Espectáculos

Destrozan el escenario del Palenque de Texcoco cuando Luis R Conríquez se negó a cantar narco corridos




Durante la presentación de Luis R. Conríquez, la tensión se apoderó del palenque Feria del Caballo Texcoco 2025 cuando el cantante anunció que no interpretaría narcocorridos. Lo que siguió fue una avalancha de gritos, protestas y destrozos que convirtieron el escenario en un caos total.

Desde que subió al palenque, algunos asistentes comenzaron a presionarlo para que interpretara los temas que lo han hecho popular, muchos de ellos vinculados al crimen organizado. Al negarse, parte del público explotó. Lo que empezó como gritos y reclamos, se transformó en una lluvia de vasos, botellas y todo lo que tuvieran a la mano, lanzado hacia la zona donde se encontraba el artista.

En redes sociales circularon videos que mostraron cómo el escenario se convirtió en un campo de batalla: sonido dañado, instrumentos rotos y una multitud furiosa. La seguridad del lugar, visiblemente superada, poco pudo hacer para detener la destrucción.

La tensión escaló sin control y el concierto terminó abruptamente.

Horas antes del show, el propio Conríquez había avisado a sus seguidores sobre el cambio de repertorio. A través de un mensaje, explicó que, por una disposición del Estado de México, quedaban prohibidos los corridos en eventos públicos. Con un tono directo, el cantante dijo: “Mucha gente piensa que uno pone las reglas, pero no es así. Ya no se van a poder cantar corridos aquí, en ningún evento, ni con ningún artista. Ánimo plebes, los quiero mucho”.

A pesar del aviso, el anuncio en vivo cayó como bomba. Según medios locales, la molestia del público estalló justo en ese momento. El enojo no se hizo esperar y fue creciendo hasta desatar un episodio de violencia que opacó por completo el propósito del evento.

Luis R. Conríquez, originario de Caborca y de 29 años, se ha hecho de un nombre dentro del subgénero conocido como corridos bélicos, donde se mencionan figuras del crimen organizado, como “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa y el CJNG. Entre sus temas más populares están “Si no quieres no” y “A la orden de Archivaldo”, donde se hace alusión directa a líderes criminales.

Lo ocurrido en Texcoco pone sobre la mesa el debate que gira en torno a este tipo de música, sus límites legales y la fuerza con la que conecta con sus seguidores. También evidencia la tensión entre lo que el público quiere escuchar y las reglas que, en ciertos lugares, buscan frenar ese tipo de contenido.

 





Artículos relacionados

Back to top button