Internacional

DEA golpea al Cártel de Sinaloa: 617 arrestos y toneladas de droga decomisadas




La DEA asestó un golpe histórico al Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas y extendidas del mundo. Entre el 25 y el 29 de agosto, la agencia antidrogas de Estados Unidos desplegó un operativo de alcance global que terminó con 617 arrestos y la incautación de toneladas de drogas y millones de dólares en efectivo, además de armas de fuego. La acción se desarrolló en 23 regiones dentro de Estados Unidos y en siete ubicaciones internacionales, buscando desarticular las estructuras de mando y control del grupo criminal.

Entre los decomisos destacan 480 kilogramos de polvo de fentanilo, más de 714 mil pastillas falsificadas, 2 mil 209 kilos de metanfetamina, 7 mil 469 kilos de cocaína y 16.5 kilos de heroína. Asimismo, se aseguraron 11.1 millones de dólares en efectivo, bienes por 1.6 millones de dólares y 420 armas de fuego. La DEA resaltó que cada arresto, cada kilo de droga confiscado y cada dólar incautado representan un esfuerzo por proteger vidas y comunidades frente a esta amenaza transnacional.

El administrador de la DEA, Terrance Cole, aseguró que la operación refleja el compromiso de la agencia con la seguridad de Estados Unidos, y que la lucha contra el Cártel de Sinaloa continuará hasta desmantelar completamente sus redes. La organización mantiene presencia en al menos 40 países y sigue siendo responsable de la producción, transporte y distribución de drogas sintéticas y naturales, particularmente fentanilo, metanfetamina y cocaína. En febrero de 2025, el gobierno de Donald Trump la designó como Organización Terrorista Extranjera, reforzando las medidas de seguridad y persecución en su contra.

Por su parte, el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, aclaró que no existe un operativo conjunto denominado “Proyecto Portero” con la DEA, aunque sí hay coordinación e intercambio de información en materia de seguridad, siempre respetando la soberanía del país. En conferencia matutina, Sheinbaum Pardo destacó que México colabora con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, pero “desde la coordinación, no la subordinación”. Las fuerzas armadas mexicanas y las autoridades locales participan en esquemas de seguridad y vigilancia fronteriza, que se mantienen en constante actualización.

En tanto, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, explicó que aunque el Cártel de Sinaloa ha perdido fuerza en algunas de sus facciones, la organización no ha desaparecido. La estructura del cártel nunca ha dependido de un solo líder; incluso tras la caída de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, permanecen múltiples células y líderes activos. Harfuch aclaró que no existen indicios de alianzas recientes con otros grupos criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y que las operaciones continúan de manera permanente, combinando inteligencia, proximidad social y despliegues de fuerzas especiales del Ejército y la Marina.

La DEA, por su parte, enfatizó que esta ofensiva global no marca el fin del cártel, sino el inicio de una serie de acciones coordinadas que buscarán reducir su capacidad operativa y proteger a las comunidades. La agencia subrayó que el trabajo de identificación de objetivos, estrategias conjuntas de cumplimiento de la ley y el intercambio de inteligencia seguirá de manera constante, con el objetivo de desmantelar las redes de producción y distribución de drogas sintéticas que representan un riesgo para la salud pública y la seguridad internacional.





Artículos relacionados

Back to top button