Capital

Construye Gobierno de la Ciudad una capital moderna, sostenible y digna

El secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa de Salazar, compareció ante regidoras y regidores de la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos




PUEBLA, Pue., 20 de octubre de 2025.- La administración que encabeza Pepe Chedraui Budib construye una capital moderna, digna y sostenible, puntualizó el titular de la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, David Aysa de Salazar, al comparecer como parte del Primer Informe de Gobierno ante la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos del Cabildo integrada por Leobardo Rodríguez Juárez, Georgina Ruiz Toledo, Guadalupe Arrubarrena García, Mariela Solís Rondero y Manuel Durán Gómez.

El funcionario explicó que, con el firme compromiso de elevar la calidad de vida y garantizar espacios urbanos más seguros y funcionales, el Gobierno de la Ciudad destinó 267 millones 429 mil 694.42 pesos para la rehabilitación de 165 mil 728 metros cuadrados en vialidades de alto flujo que conectan con escuelas, centros de trabajo y corredores de transporte público.

Dichas obras beneficiaron a más de un millón de habitantes, creando circuitos de movilidad, reduciendo tiempos de traslado y elevando la seguridad de peatones, automovilistas y ciclistas. Además, expuso que con una inversión de 63 millones 604 mil 546.26 pesos se pavimentaron 26 mil 914.54 metros cuadrados en colonias de las juntas auxiliares de San Francisco Totimehuacan, San Baltazar Campeche, San Pablo Xochimehuacan, Ignacio Romero Vargas y la zona metropolitana para favorecer a 64 mil 167 habitantes.

En atención a las demandas ciudadanas para que Puebla capital cuente con una red vial digna y segura, la administración que encabeza Pepe Chedraui Budib implementó el programa “Bacheando Puebla” que tuvo un presupuesto histórico de 114 millones 610 mil 172.26 pesos.

Adicionalmente, dijo, se fortaleció la infraestructura para la movilidad no motorizada, atendiendo 40.59 km de infraestructura ciclista. El programa “Estaciónate Aquí” promovió la organización del espacio público y movilidad eficiente con los 10 mil cajones establecidos, mientras que la Vía Recreativa registró un acumulado de 286 mil 859 participantes en 42 ediciones, fomentando el deporte y la convivencia.

Infraestructura hidrosanitaria y prevención

En respuesta a la necesidad de mejorar la capacidad ante fenómenos meteorológicos, Aysa de Salazar comentó que se impulsaron acciones estratégicas de infraestructura hidrosanitaria con una inversión de 96 millones 009 778.27 pesos. Los trabajos incluyeron la construcción de colectores pluviales y redes de alcantarillado, la edificación de un muro de contención y el equipamiento de infraestructura de abastecimiento de agua potable en distintas colonias.

Agregó que el municipio también avanzó en el reordenamiento del comercio y el fortalecimiento del tejido comunitario con la construcción del nuevo mercado de San Ramón. Esta acción responde a una demanda histórica para dignificar la labor de las y los comerciantes. Asimismo, iniciaron los trabajos para la construcción de una barda perimetral en la Central de Abastos, esto como parte de la estrategia de seguridad y orden comercial.

Con estas obras, el Gobierno de la Ciudad refrendó su compromiso de construir una capital en orden, accesible, funcional y sostenible, con proyectos de infraestructura que generan beneficios para todas y todos los poblanos, concluyó.

En la comparecencia también participaron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Ivon Enríquez, María Esther Ortiz Pérez, Mayte Rivera Vivanco, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Carlos Montiel Solana, Francisco Ayala Gutiérrez y Ricardo Chavero.





Artículos relacionados

Back to top button