Con solidez, Gobierno de la Ciudad actúa a favor de la igualdad y erradicación de violencia de género
La respuesta a la violencia de género ha sido prioritaria con la garantía de atención especializada, gratuita y sin revictimización, destacó en comparecencia la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez

PUEBLA, Pue., 23 de octubre de 2025. – Con solidez y bajo la visión del alcalde Pepe Chedraui Budib, el Gobierno de la Ciudad actúa e impulsa políticas públicas para garantizar la igualdad y erradicar la violencia de género en el municipio, expuso la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez al comparecer ante las comisiones unidas de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual, así como de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables del Cabildo.
La funcionaria detalló que la actual administración llevó a cabo a cabo tres sesiones del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, un mecanismo para la coordinación institucional que busca integrar la perspectiva de género en políticas, programas y presupuestos. Estas sesiones, permitieron aprobar lineamientos de operación, así como fortalecer la gobernanza institucional y corresponsabilidad entre dependencias.
En cumplimiento con la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, dijo que hubo tres sesiones del Sistema Municipal para la Prevención, Atención, Erradicación y Sanción de la Violencia contra las Mujeres, lo que fortaleció el marco de acción interinstitucional para detener la violencia de género.
Aunado a lo anterior, añadió, la dependencia también actualizó y reforzó el Programa para la Igualdad Sustantiva (PROIGUALDAD), que ahora contiene acciones medibles, con un enfoque de perspectiva de género y no binario.
*Atención especializada y acceso a la Justicia
La respuesta a la violencia de género ha sido prioritaria para el Gobierno de la Ciudad con la garantía de atención especializada, gratuita y sin revictimización. En este sentido, la Agencia contra el Acoso y Hostigamiento Sexual y Laboral atendió a 19 personas durante 2025 mediante un Protocolo de Actuación avalado por el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación con confidencialidad y debida diligencia a través de asesoría jurídica y orientación psicosocial.
En el ámbito de la violencia familiar, fueron otorgadas 916 asesorías jurídicas y psicológicas. Esta estrategia no sólo protegió los derechos de las víctimas, sino que también contribuyó a su empoderamiento y fortaleció su acceso a la justicia con perspectiva de género.
González Gómez agregó que fue instaurada la estrategia de apoyos alternativos con 36 sesiones de “Yoga Sensible al Trauma” que favoreció a 778 personas. Esta herramienta psicoemocional complementa la atención psicológica, lo que fortalece la resiliencia y promueve la recuperación en un entorno seguro.
Zaira González indicó que la instancia a su cargo dirigió una capacitación especializada a 587 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, basada en la Guía Consultiva para la Aplicación de Órdenes de Protección. Esta guía, con enfoque interseccional y de género, proporcionó herramientas prácticas para que los primeros respondientes evalúen riesgos, brinden protección y canalicen a víctimas.
Manifestó que el impulso al desarrollo económico y la visibilidad de las mujeres emprendedoras fue un éxito con la realización de 78 talleres para desarrollar capacidades y habilidades para el emprendimiento. Esto favoreció a mil 803 mujeres, quienes recibieron constancias avaladas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Además, puntualizó que todas las dependencias y entidades de la actual administración realizó 58 acciones conmemorativas a favor de 9 mil mujeres de distintos ámbitos.
Finalmente, la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género brindó 70 asesorías psicológicas y jurídicas a personas de la comunidad de la diversidad sexual y sus familias, mimas que fueron otorgadas por personas de la comunidad LGBTTTIQANB+.
En la comparecencia participaron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Guadalupe Arrubarrena García, Ivon Enríquez, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Gabriel Biestro Medinilla, Manuel Durán Gómez, Ovidio Celis Córdova y Samuel Hernández Carranza.