Internacional

Colombia autoriza por primera vez la venta de flor seca de cannabis medicinal en farmacias




El Gobierno de Colombia dio un paso histórico al autorizar por primera vez la venta de flor seca de cannabis con fines médicos y veterinarios, producto que hasta ahora solo podía exportarse. El decreto 1138 de 2025, firmado este lunes, permite su comercialización en farmacias y clínicas bajo prescripción médica, ampliando el marco legal que antes solo contemplaba derivados como aceites o extractos.

La medida se fundamenta en la Ley 1787 de 2016, que busca garantizar el acceso informado al cannabis medicinal y promover la participación de pequeños y medianos cultivadores. Por ello, durante los próximos dos años, solo ellos podrán abastecer el mercado nacional, en un intento por equilibrar la industria.

Sin embargo, el anuncio del gobierno de Gustavo Petro ha generado malestar entre quienes ya operan en el sector. Productores y empresarios advierten que las nuevas reglas podrían afectar a quienes han invertido grandes sumas en licencias, seguridad y estándares técnicos.

“Es una humillación para quienes llevamos años cumpliendo con todos los requisitos”, expresó Mayra Correa, productora del Tolima y representante de cultivadores. “Ahora cualquiera puede obtener una licencia exprés y entrar al negocio con costos mínimos. Nosotros llevamos años pagando licencias carísimas”, reclamó.

Julián Wilches, fundador de Clever Leaves, una empresa colombiana que exporta cannabis medicinal a más de 15 países, alertó que el mercado interno sigue siendo limitado. “Solo el 0,002% de la población potencial accede a tratamientos con cannabis, unos mil pacientes. Las barreras regulatorias han impedido su expansión”, explicó.

El descontento también alcanzó a la Asociación Colombiana de Cultivadores y Transformadores de Cáñamo Industrial (ASOCAÑAMO), que advirtió que el decreto no garantiza mecanismos de trazabilidad ni coordinación entre entidades como Invima, ICA y el Fondo Nacional de Estupefacientes. Además, alertó que la falta de infraestructura y la carga regulatoria podrían retrasar el mercado legal de flor seca entre 18 y 36 meses.

Colombia, que legalizó el cannabis medicinal en 2016 y permitió su exportación en 2021, abre ahora un nuevo capítulo en la industria. Pero la promesa de democratizar el acceso al cannabis terapéutico llega en medio de tensiones entre productores tradicionales y un Gobierno decidido a reformar el modelo desde la raíz.





Artículos relacionados

Back to top button