¡Celebremos el Día Internacional del Libro con pasión por las letras!

Cada 23 de abril, el mundo se une para honrar a esos fieles compañeros de aventuras, reflexiones y emociones: los libros. Pero, ¿sabes cómo surgió esta festividad? Todo se remonta a 1995, cuando la UNESCO decidió rendir homenaje a dos gigantes de la literatura universal: Miguel de Cervantes y William Shakespeare, quienes, curiosamente, partieron de este mundo en la misma fecha (aunque no exactamente el mismo día, debido a los calendarios de la época). Desde entonces, esta jornada se ha convertido en una fiesta global para promover la lectura, la industria editorial y los derechos de autor.
¿Y México? ¿Cómo anda su romance con la lectura?
Pues la relación es… complicada. Según datos recientes, en promedio, los mexicanos leen apenas entre 3 y 4 libros al año. Sí, aunque duele admitirlo, hay mucho por mejorar. Pero no todo son malas noticias: los jóvenes entre 18 y 22 años son los que más se acercan a los textos, especialmente gracias al boom de la literatura juvenil y las redes sociales, donde recomendaciones virales han puesto en el radar títulos que de otra forma quizá pasarían desapercibidos. Eso sí, el reto sigue siendo enorme: casi el 40% de la población confiesa no haber abierto un libro en los últimos 12 meses.
¿No sabes por dónde empezar? Aquí tienes una mini-guía de autores infalibles
Si quieres sumergirte en el mundo de las letras pero no tienes claro cómo dar el primer paso, aquí van algunas apuestas seguras:
– Gabriel García Márquez: Su realismo mágico en Cien años de soledad te transportará a Macondo, un pueblo donde lo cotidiano y lo fantástico se mezclan sin aviso.
– Jane Austen: Ideal si buscas ironía, romance y una crítica social disfrazada de historias aparentemente sencillas. Orgullo y prejuicio es un clásico por algo.
– Haruki Murakami: Para los que prefieren un toque surrealista y narrativas hipnóticas. Tokio Blues es una excelente puerta de entrada.
– Elena Poniatowska: Si te interesa la crónica social con un estilo cercano y poderoso, La noche de Tlatelolco es una lectura obligada.
Datos curiosos para abrir el tema de conversación
– El libro más robado en librerías es… ¡La Biblia! Aunque también figuran títulos como 1984 de Orwell y El alquimista de Coelho.
– La biblioteca más antigua del mundo aún en funcionamiento está en Marruecos: la Biblioteca Al-Qarawiyyin, fundada en el año 859.
– Don Quijote de la Mancha no solo es una obra maestra, sino el libro más editado y traducido de la historia después de la Biblia.
– Existe un término para el miedo irracional a los libros: bibliophobia. Dios nos libre.
Así que ya lo sabes: hoy es el día perfecto para rescatar ese libro que tienes pendiente, explorar una nueva recomendación o incluso regalarle a alguien una historia que podría cambiarle la vida.