Autoridades y colectivos amplían búsqueda de desaparecidos en Santa Rita Tlahuapan

Tlahuapan, Pue.- La Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Puebla, en coordinación con integrantes del colectivo Red de Búsqueda de Personas, elementos del área de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como efectivos de la Guardia Nacional y la Policía Municipal de Santa Rita Tlahuapan, realizaron una búsqueda generalizada en esta demarcación. En las labores se utilizaron maquinaria pesada, binomios caninos, geolocalizadores y radares especializados.
Estas acciones se llevaron a cabo debido a que, en los últimos dos meses, se han localizado tres cuerpos en diferentes puntos del municipio. Actualmente, de acuerdo con el Mapa Interactivo de la Comisión de Búsqueda en Puebla, existen cuatro expedientes activos de personas desaparecidas en la zona: Jeu García Luciano, Víctor Hugo Hernández Moreno, Manuel Sánchez García, Emanuel García Luciano y Mauricio Caballero Acevedo.
La mañana de este miércoles 2 de julio, Callejero Noticias acompañó a autoridades y familiares de personas desaparecidas durante un recorrido en los parajes de Los Pescados y el Cerro de las Campañas, donde se inspeccionaron al menos seis puntos.
En el primer sitio, con apoyo de una retroexcavadora, se removió un tiradero de pescados. Ahí fueron localizados restos óseos, los cuales, tras ser analizados por peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, se descartó que fueran humanos. Por su tamaño y morfología, pertenecían a fauna silvestre de la región.
Mientras tanto, otro grupo realizó recorridos de rastreo manual con varillas en zonas abiertas, sin obtener resultados positivos.
Las labores continuaron en otros puntos del Cerro de las Campañas. En dos ocasiones, Shadow, un perro especializado en la detección de restos humanos del área de Bomberos de la SSP, marcó indicios positivos. No obstante, tras excavaciones apoyadas con maquinaria, se descartó la presencia de restos humanos.
Otro de los puntos inspeccionados fue una barranca a orillas de la autopista México-Puebla, donde elementos de Bomberos de la Policía Estatal descendieron para verificar un sitio señalado como posible punto de interés.
Estas intervenciones respondieron a reportes ciudadanos recibidos a través del “Buzón de la Paz”, una herramienta digital segura disponible en el sitio web de la Comisión, donde se puede proporcionar información de manera anónima sobre personas no localizadas.
Tecnología para agilizar las búsquedas
La Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Puebla cuenta con herramientas tecnológicas avanzadas para realizar búsquedas de manera más eficiente. Entre ellas destacan georadares terrestres y aéreos, los cuales permiten detectar anomalías bajo el subsuelo, es decir, elementos ajenos a su composición natural, explicó Michael Mora García, analista e ingeniero geofísico de la comisión.
Uno de los georadares terrestres tiene capacidad para explorar hasta siete metros de profundidad, incluso en terrenos planos o con cuerpos de agua.
“El objetivo principal de estos equipos es identificar alteraciones en el subsuelo que podrían indicar la presencia de tuberías, túneles o incluso restos humanos”, señaló Mora García.
Además, la Comisión cuenta con drones especializados que permiten realizar sobrevuelos en zonas de difícil acceso, donde los georadares terrestres no pueden operar.