Arrancones bajo la lupa: Legisladores analizan regulación mientras avanzan iniciativas por los derechos de las mujeres

El Congreso de Puebla abrió la puerta a revisar la propuesta del gobierno estatal para regular los arrancones y trasladarlos a espacios autorizados. El presidente del Legislativo, Pavel Gaspar, explicó que el tema llegará a la mesa de análisis para determinar si una regulación puede reducir riesgos entre jóvenes que realizan estas prácticas de manera constante.
Durante su conferencia semanal, el diputado señaló que cualquier decisión deberá construirse de forma integral. A preguntas de la prensa sobre la iniciativa impulsada por el coordinador de gabinete, José Luis García Parra —quien planteó organizar carreras formales como alternativa a los arrancones clandestinos—, Gaspar indicó que la idea será revisada y que podría derivar en ajustes legales.
Afirmó que aún no existe una propuesta puntual, pero el Congreso estaría dispuesto a trabajar en un marco jurídico que ordene esta actividad. También recordó que los municipios mantienen la responsabilidad de vigilar y aplicar la normatividad vigente. Mencionó que el reciente accidente del 22 de noviembre en San Andrés Cholula evidenció la necesidad de reforzar la supervisión local.
Gaspar adelantó que emitirán un exhorto dirigido a los gobiernos municipales de la zona metropolitana para que refuercen la aplicación de la ley, la cual ya prohíbe los arrancones en la vía pública. Esta discusión surge tras el anuncio del gobierno estatal sobre la organización de un primer evento de carreras en el autódromo Miguel E. Abed y la habilitación de otra pista con maquinaria propia, con la intención de ofrecer espacios seguros y regulados.
El tema resonó especialmente tras el accidente ocurrido en la Vía Atlixcáyotl, donde dos jóvenes perdieron la vida y una más permanece hospitalizada.
En otro bloque de la conferencia, el presidente del Congreso informó sobre los avances legislativos relacionados con la protección de los derechos de las mujeres. Señaló que se han impulsado reformas y nuevas disposiciones para fortalecer la prevención, atención y sanción de la violencia de género.
En el contexto del 25 de noviembre, recordó que esta fecha busca generar conciencia y mantener el tema en la agenda pública. Reiteró que el Congreso continuará trabajando en políticas y acciones que permitan a las mujeres vivir sin violencia.





