Municipios

Anuncian programa de la Noche de las Estrellas 2025 en San Andrés Cholula


El 29 de noviembre se llevará a cabo La Noche de las Estrellas en el Museo Regional de Cholula y en el Parque Intermunicipal de San Andrés Cholula. El evento ofrecerá talleres, charlas, actividades culturales, música y más de 150 telescopios para la observación del cielo.

En rueda de prensa, José Ramón Valdés Parra, coordinador de Astrofísica y representante del Comité Local de Noche de las Estrellas, anunció que en esta edición Puebla contará con 26 sedes.

La edición XVII de la Noche de las Estrellas 2025 incluye 90 talleres de ciencia y tecnología, 10 conferencias de divulgación, dos planetarios itinerantes, actividades culturales y más de 150 telescopios disponibles para el público. El evento se realizará de 16:00 a 23:00 horas en el Museo Regional de Cholula.

En esta edición de la Noche de las Estrellas se suma a los festejos del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, a los 700 años de la fundación de Tenochtitlan y al 10º aniversario del Observatorio de rayos gamma HAWC, ubicado en Sierra Negra.
La conferencia magistral sobre los 700 años de Tenochtitlan será impartida por el arqueoastrónomo Jesús Galindo Trejo, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.

La Noche de las Estrellas es considerado el evento de divulgación científica más importante del país. Decenas de miles de personas participarán de manera simultánea en más de cien sedes a nivel nacional.


En Puebla, las actividades se desarrollarán en 26 puntos del estado, y las y los interesados pueden consultar la sede más cercana en:
https://www.nochedelasestrellas.org.mx/sedes.php

En el Museo Regional de Cholula se impartirán diez conferencias de divulgación por parte de investigadores y estudiantes del INAOE. Además, habrá 90 talleres de diversas áreas de la ciencia y un programa cultural con presentaciones del Ballet Folklórico de San Andrés Cholula, Cuerda y Versos de la Prepa Ibero Puebla, AmenizArte de la UPAEP, Divulgaciencia, y el trovador Gerardo Torres.
Por parte del INAOE participarán el Gran Telescopio Milimétrico “Alfonso Serrano”, el Observatorio HAWC, el Laboratorio de Iluminación y Eficiencia Energética.

La entrada será totalmente gratuita, con actividades para todas las edades y con accesibilidad para personas con debilidad visual, ceguera y comunidad sorda.

Para más información, se pueden consultar las redes sociales del INAOE y la página de Facebook “Noche de las Estrellas Puebla”:
https://www.facebook.com/pueblandee





Artículos relacionados

Back to top button