Política

A elecciones extraordinarias Chignahuapan y Venustiano Carranza


Puebla, México. – El Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla declaró este lunes la nulidad de la elección en Chignahuapan, Puebla, debido a la imposibilidad de verificar el resultado en el 44.7% de los paquetes electorales. Con esta decisión, Chignahuapan se convierte en el segundo municipio poblano en convocar a una elección extraordinaria, tras la anulación de la votación en Venustiano Carranza la semana pasada.

Durante la Sesión Permanente del Consejo General del IEE, se evidenció que en 38 de los 85 paquetes electorales de Chignahuapan no se pudo comprobar el número de votos. Los paquetes presentaban irregularidades como falta de sellos, alteraciones en su resguardo o ausencia de actas de cómputo, lo que imposibilitó “la certidumbre de la integración de los paquetes”.

Tras casi 8 horas de discusión, el Consejo General, con base en el artículo 57 de la Constitución Política del Estado de Puebla, fracción XVIII, remitió la decisión al Congreso del Estado para su análisis y la posterior convocatoria a una nueva elección.

Sin embargo, la decisión del IEE no fue bien recibida por Luis Gabriel Becerril, representante de Fuerza por México (FxM), quien calificó la situación como una “vergüenza” y una “desestimación de la voluntad del pueblo”. Becerril anunció que el partido acudirá a tribunales para defender la candidatura de Juan Lira Maldonado “El Moco”, quien había sido declarado ganador en la votación original.

La candidatura de Lira Maldonado ha generado controversia debido a presuntos vínculos con actividades delictivas. En abril pasado, su domicilio en Cuatepec de Hinojosa, Hidalgo, fue cateado por la policía. Además, enfrenta acusaciones por robo de combustible en 2020 y 2022.

Cabe destacar que Chignahuapan no es el único municipio poblano que enfrentará una elección extraordinaria. El pasado sábado, el IEE también anuló la elección en Venustiano Carranza por la misma razón: la imposibilidad de verificar el resultado en 44 paquetes electorales. En este caso, la decisión se vio empañada por denuncias de amenazas contra el personal del IEE y presuntos actos de robo de urnas y agresiones a representantes de la coalición “Sigamos haciendo historia”.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button