Sheinbaum resta importancia a alerta de viaje de Canadá: “El turismo seguirá creciendo”

La presidenta Claudia Sheinbaum restó importancia a la alerta de viaje emitida por el gobierno de Canadá, que pidió a sus ciudadanos “ejercer un alto grado de precaución” al viajar a México debido a “elevados niveles de actividad criminal y riesgo de secuestro”. Durante su conferencia del 18 de noviembre, la mandataria afirmó que estas advertencias “no sirven de mucho”, pues el turismo canadiense continúa al alza y “México es hermosísimo”.
Sheinbaum destacó que la llegada de turistas canadienses creció 11% este año, de acuerdo con la Secretaría de Turismo, y anunció que su gobierno solicitará una explicación formal a la Embajada de Canadá sobre los motivos de la alerta. Añadió que, pese a estas advertencias, siguen arribando visitantes estadounidenses, europeos y canadienses a diversas regiones del país.
Datos de enero a septiembre de 2025 muestran un incremento cercano al 18% en el flujo aéreo entre México y Canadá, equivalente a alrededor de 666 mil pasajeros. Incluso, la ruta directa Toronto–Cancún se colocó como la principal conexión internacional hacia destinos mexicanos, superando trayectos como Dallas–Cancún, Ciudad de México–Los Ángeles y Ciudad de México–Madrid, lo que confirma el fuerte dinamismo del mercado turístico.
La alerta de Ottawa, no obstante, señala una serie de estados donde recomienda extrema precaución a sus ciudadanos. Estos incluyen Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, aunque en varios casos establece excepciones para zonas turísticas o accesos por vía aérea. El gobierno canadiense advierte, entre otros riesgos, sobre posibles enfrentamientos entre grupos del crimen organizado que pueden ocurrir sin previo aviso y que representarían peligro para los visitantes.
A pesar de este contexto, el gobierno mexicano insiste en que el turismo continúa creciendo y que existe disposición de mantener comunicación con Canadá para aclarar la emisión de la alerta y reforzar la cooperación en materia de seguridad, sin afectar la relación bilateral ni la llegada de viajeros.






