Capital

Invita IMACP a continuar disfrutando del Corredor de Ofrendas 2025

Está integrado por más de 30 altares que pueden visitarse de manera gratuita




Redacción.- Con el propósito de celebrar la riqueza cultural y las tradiciones del Día de Muertos, el festival La Muerte es un Sueño 2025 ofrece al público el Corredor de Ofrendas, una de sus actividades más representativas. El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) que dirige Anel Nochebuena, invita a la ciudadanía y a los visitantes a seguir disfrutando de esta exhibición.

Este año, el Corredor reúne 30 ofrendas que pueden visitarse de manera gratuita en distintos puntos de la capital poblana y municipios aledaños: 24 en la ciudad de Puebla, una en San Andrés Cholula, una en San Pedro Cholula y cuatro en juntas auxiliares: San Miguel Canoa, San Francisco Totimehuacan, Santa María Tecola y San Jerónimo Caleras.

Cada altar rescata el simbolismo, la memoria y la devoción que caracterizan esta festividad mexicana, ofreciendo a las y los visitantes una experiencia única llena de color, aroma a cempasúchil, papel picado y tradiciones que honran a quienes nos antecedieron.

Entre las ofrendas más destacadas se encuentran:
– Palacio Municipal, dedicada a Juan de Palafox y Mendoza, figura clave en la historia de Puebla.
– Edificio Carolino, en honor a Melchor de Covarrubias y Cervantes, patrono y fundador del Colegio del Espíritu Santo de la Compañía de Jesús, antecedente de la BUAP.
– Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla, con la ofrenda titulada “Ayer lloraba por verte, hoy lloro porque te vi”, inspirada en la obra del maestro Ignacio Manuel Altamirano.
– Preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP, dedicada al Marqués de Monserrate.
– Escuela Estatal de Formación Judicial, en memoria de Domingo Pantaleón Álvarez De Abreu.
– Facultad de Artes BUAP, con su propuesta “El muerto al hoyo y el artista al gozo”.
– Sala de Regidores del Honorable Ayuntamiento de Puebla, con la ofrenda “En petate o en petaca, de morir nadie se salva”.

Cada altar cuenta con una temporalidad específica, aunque la mayoría permanecerá abierta al público hasta el 3 de noviembre de 2025 con entrada gratuita.

El Corredor de Ofrendas invita a locales y turistas a recorrer los espacios históricos, educativos y culturales de Puebla, celebrando la vida, la memoria y el arte que distinguen a México ante el mundo.





Artículos relacionados

Back to top button