Política

Congreso de Puebla propone aumento de 28.7 millones a su presupuesto 2026; ASE mantiene recursos

En resumen, el grueso del aumento apunta a asegurar la operación cotidiana, el mantenimiento de sus inmuebles y la ejecución de servicios de apoyo a la labor de los 41 diputados locales.




Puebla, Pue.- El Congreso del Estado de Puebla ha propuesto un incremento significativo en su presupuesto de egresos para el Ejercicio Fiscal 2026, solicitando 28.7 millones de pesos adicionales respecto al año anterior. Este aumento proyectado representa un crecimiento real del 10 por ciento en la asignación de recursos para el Poder Legislativo.

El anteproyecto de Egresos fue avalado por la Junta de Gobierno, encabezada por el morenista Pavel Gaspar Ramírez, y será votado por el Pleno este miércoles para su posterior integración al Paquete Económico estatal.

El gasto fuerte: servicios generales

La mayor parte del incremento presupuestal solicitado por los diputados se concentraría en el Capítulo 3000 (“Servicios generales”), la partida que históricamente consume la mayoría de los recursos del Congreso para cubrir gastos operativos, mantenimiento y servicios.

El presupuesto total propuesto para el Poder Legislativo asciende a 183 millones 693 mil 384 pesos, una cifra que busca fortalecer la infraestructura y la operatividad del organismo, aunque sin considerar un aumento en la dieta (salario) de los legisladores, según han asegurado previamente los coordinadores parlamentarios.

¿Qué implica el aumento de $28.7 millones en “Servicios Generales” del Congreso de Puebla?

El aumento de 28.7 millones de pesos que busca el Congreso de Puebla para el ejercicio fiscal 2026 está concentrado principalmente en el Capítulo 3000: Servicios Generales, una partida clave que cubre los gastos necesarios para la operación diaria y la infraestructura del poder legislativo.

Este capítulo es, por naturaleza, el rubro que consume la mayor parte de los recursos operativos del Congreso, al que se le han etiquetado 183 millones 693 mil 384 pesos para 2026.

El Capítulo 3000, de acuerdo con el Clasificador por Objeto del Gasto de la Contabilidad Gubernamental, incluye una amplia gama de erogaciones esenciales para el funcionamiento del Congreso, y el incremento de 28.7 millones se destinaría a fortalecer varias de estas áreas.

Los gastos más relevantes que se cubren en esta partida son:

  • Servicios Básicos y Arrendamiento (Capítulos 3100 y 3200): Cubre pagos de energía eléctrica, agua, gas y el arrendamiento de bienes muebles e inmuebles.
    • Contexto Específico: Fuentes periodísticas sugieren que parte de este presupuesto se destinaría al mantenimiento de sus sedes, incluyendo el nuevo edificio en la zona de Los Fuertes y el antiguo recinto en el Centro Histórico.
  • Servicios de Mantenimiento y Conservación (Capítulo 3500): Incluye la reparación, mantenimiento y conservación de las instalaciones físicas (inmuebles), equipos de cómputo, mobiliario y vehículos del Congreso.
  • Servicios de Comunicación Social y Publicidad (Capítulo 3600): Comprende la difusión de mensajes oficiales, programas y actividades legislativas a través de diversos medios.
  • Servicios de Traslado y Viáticos (Capítulo 3700): Destinado a cubrir pasajes terrestres, aéreos y gastos de hospedaje del personal y los legisladores.
  • Otros Servicios Generales (Capítulos 3400, 3800 y 3900): Incluye servicios profesionales, consultoría, servicios bancarios, gastos de orden social y cultural (ceremonial), y el pago de impuestos y derechos.

La Auditoría Superior mantiene su techo

En contraste con el aumento solicitado por el Congreso, el presupuesto de la Auditoría Superior del Estado (ASE), organismo encargado de fiscalizar los recursos públicos del estado, se mantendrá prácticamente sin cambios para 2026.

La ASE, que es un organismo autónomo, solo verá un incremento marginal del 0.1 por ciento en sus recursos, lo que mantiene su techo presupuestal y su capacidad de operación en niveles similares a los de 2025, a pesar del contexto inflacionario.

De ser aprobado por el Pleno, el presupuesto del Congreso se sumará a los demás organismos autónomos y a la administración pública estatal, que en conjunto proyectan un monto total de alrededor de 130 mil millones de pesos para el ejercicio fiscal 2026 en Puebla.

Justificación del Incremento

Aunque no se ha ofrecido un desglose exacto de cómo se distribuirán los 28.7 millones de pesos extra, el aumento real del 10 por ciento en el presupuesto del Congreso, comparado con el 0.1 por ciento de la Auditoría Superior del Estado (ASE), se justifica generalmente por:

  1. Costos Operacionales: La inflación y el aumento en el costo de los servicios básicos (energía, arrendamientos) elevan el gasto fijo de la institución.
  2. Mantenimiento de Sedes: El mantenimiento preventivo y correctivo de los dos edificios sede, especialmente el nuevo recinto que requiere una operatividad compleja, es un gasto significativo.
  3. Actividad Legislativa: La necesidad de financiar consultorías externas (servicios profesionales) y la difusión de leyes y programas.

En resumen, el grueso del aumento apunta a asegurar la operación cotidiana, el mantenimiento de sus inmuebles y la ejecución de servicios de apoyo a la labor de los 41 diputados locales.





Alberto Melchor / @AlbertoMelchorM

Director General de Callejero Noticias y reportero con una década de experiencia en medios de comunicación digitales.

Artículos relacionados

Back to top button