Internacional

¿Qué vota Argentina este domingo?




Las elecciones legislativas del 26 de octubre en Argentina serán la primera gran prueba política para el presidente Javier Milei. Los comicios renovarán parte del Congreso y definirán si el oficialismo logra ampliar su base parlamentaria o si la oposición mantiene el control. Los resultados marcarán el rumbo político de la segunda mitad del mandato presidencial, especialmente en torno a la posibilidad del Gobierno de sostener vetos y negociar reformas.

En esta jornada, los argentinos elegirán 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 del Senado. Cada provincia votará según su población, por lo que los distritos más grandes, como Buenos Aires y Córdoba, tendrán un peso clave en el resultado final. En Diputados se renueva casi la mitad del cuerpo, mientras que en la Cámara Alta se elige un tercio, correspondiente a las provincias cuyo mandato vence este año.

El oficialismo argentino llega con una posición limitada en el Congreso. La Libertad Avanza, el partido de Milei, buscará alcanzar el tercio de bancas necesario para asegurar la gobernabilidad y sostener vetos presidenciales sin depender por completo de sus aliados. En Diputados, arriesga apenas el 22% de sus lugares, pero sus socios del PRO enfrentan un escenario más difícil, con el 60% de sus bancas en juego. El peronismo, principal bloque opositor, renovará casi la mitad de su representación.

En el Senado, Milei no arriesga bancas, aunque las que pueda sumar no alcanzarían para consolidar una mayoría de bloqueo. El peronismo será, en este caso, el espacio que más escaños pone en juego. Los analistas coinciden en que el resultado definirá el nivel de negociación política que marcará los dos años restantes del gobierno.

Los argentinos viven 24 elecciones distintas, una por cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Gobierno intentó que los resultados se presentaran como un único cómputo nacional —lo que favorecería a La Libertad Avanza, presente con el mismo nombre en todo el país—, pero la Cámara Nacional Electoral ordenó mantener la publicación por distrito, como se hace tradicionalmente.

En la historia reciente, los oficialismos argentinos suelen perder apoyo en las elecciones de medio término. Desde 1983, solo Mauricio Macri logró mejorar su desempeño electoral en 2017. En promedio, los gobiernos en funciones ganan unas 50 bancas en Diputados, aunque los números varían según el contexto económico y político.

En el plano provincial, diez distritos adelantaron sus comicios locales, y La Libertad Avanza solo ganó en dos: Ciudad de Buenos Aires y Chaco, donde fue en alianza con la UCR.

Otro punto de atención será la participación ciudadana. Aunque el voto es obligatorio, en las últimas elecciones legislativas la asistencia ha disminuido, lo que podría reflejar el descontento o la apatía de parte del electorado ante la crisis económica.

Por primera vez, utilizarán la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que busca evitar el robo de boletas y facilitar el proceso electoral. En una sola hoja se presentan todos los partidos y cargos, y el votante marca su preferencia con una lapicera antes de doblarla e introducirla en la urna. Este formato reemplaza las tradicionales boletas partidarias y pretende hacer el proceso más ágil y transparente.

 





Artículos relacionados

Back to top button