Seguridad

Se encienden las alarmas en la Sierra Norte: lluvias colapsan caminos y dejan aisladas comunidades




La tormenta tropical “Jerry”, junto con un frente frío y el ingreso de humedad desde el Golfo de México y el Pacífico, la entrada del huracan Priscila en Baja California, han generado precipitaciones intensas en la región central del país. En Puebla, esa combinación ha golpeado con fuerza la zona montañosa: ríos al tope, desbordamientos, cerros inestables y cortes en vías de comunicación que ponen en jaque la conectividad rural y la seguridad de las comunidades.

Emergencia creciente en la sierra poblana

La Sierra Norte y la Sierra Nororiental de Puebla acumulan reportes de deslizamientos, socavones, derrumbes y encharcamientos. En municipios como Hermenegildo Galeana, los deslaves han bloqueado carreteras y dejado comunidades aisladas. En la ruta Tetela–Zacapoaxtla, se cerraron tramos ante desprendimientos de tierra, y en trayectos como Xalpuente–Mazatepec surgieron hoyos peligrosos debido al exceso de lluvia.

La Secretaría de Infraestructura estatal habló de al menos 13 derrumbes y deslaves activos, principalmente en caminos de la Sierra Norte, y señaló que los ríos Ateno y Zempoala muestran niveles crecientes que requieren vigilancia. Protección Civil estatal también reportó caída de árboles, cables caídos e inundaciones parciales en localidades dispersas.

Otro efecto que agrava la situación: cortes de energía en comunidades como Cuetzalan, Zacapoaxtla, Huehuetla y Xochiapulco, producto de las lluvias intensas que han afectado la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad.

Casos extremos: riesgo, daño, víctimas

En el municipio de Xiutetelco, el colapso de una barda del panteón sobre una unidad de transporte dejó a dos personas heridas: el chofer de 23 años y una pasajera de 18. Ambos fueron rescatados por brigadas de Seguridad Pública y Protección Civil, y transportados a hospitales en Teziutlán. En San Miguel Capulín y San Juan Zacapoxtla se reportan deslizamientos que bloquean rutas rurales, dificultando el tránsito y la movilización de ayuda.

En San José Acateno, vecinos de Buenos Aires y Dos Caminos denunciaron que sus viviendas se inundaron, al igual que una escuela primaria “Ignacio Allende”, mientras esperan que las autoridades acudan a evaluar los daños.

Llamado a acción y prevención

La situación exige atención inmediata. Las autoridades estatales y municipales deben coordinar esfuerzos de monitoreo constante, reparación rápida de caminos, atención a viviendas afectadas y restablecimiento de servicios básicos como electricidad. Ante el riesgo latente en zonas montañosas, se recomienda a la población evitar tránsito en rutas rurales, refugiarse en zonas seguras y estar pendiente de alertas oficiales.

Mientras tanto, los organismos de Protección Civil deben continuar activando sus protocolos de contingencia y mantener comunicación permanente con las comunidades más vulnerables. En este contexto, la vigilancia ciudadana y el seguimiento de recomendaciones oficiales pueden marcar la diferencia entre prevenir una tragedia o enfrentar consecuencias mayores.





Artículos relacionados

Back to top button