Cuautlancingo está listo para el Festival Ánimas y Raíces 2025

Con un ambiente lleno de tradición y cultura, el presidente municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz Alfaro, anunció la segunda edición del Festival Ánimas y Raíces 2025, que se celebrará del 28 de octubre al 2 de noviembre en distintos puntos del municipio. El objetivo del evento es fortalecer las costumbres del Día de Muertos y mantener vivas las raíces culturales de la región, con la participación activa de las comunidades locales.
El festival arrancará oficialmente el 28 de octubre en la Casa del Campesino a las 11:00 de la mañana. Durante la jornada se realizarán talleres culturales, pintacaritas, juegos tradicionales y una exposición de dibujos. Por la tarde, los asistentes podrán disfrutar de la procesión de ánimas, que saldrá del panteón municipal hacia la parroquia de la cabecera, seguida de una muestra de danzón y del tradicional concurso de catrinas y catrines en la explanada municipal.
El programa continuará el 29 de octubre en el DIF municipal y el 30 en la junta auxiliar de Chautenco. El 31 de octubre las actividades se trasladarán a Sanctorum, donde habrá talleres, una exhibición de cráneos intervenidos y el concurso de ofrendas escolares. Posteriormente, el 1 de noviembre se desarrollarán talleres de alebrijes y otras expresiones artísticas en el parque recreativo El Ameyal y en San Lorenzo Almecatla, además de una noche de mariachi que cerrará las celebraciones del día.
Previo al arranque oficial, el 17 de octubre se instalarán cinco catrinas monumentales en puntos emblemáticos de Cuautlancingo, incluida una figura de tres metros de altura. Estas piezas, junto con los altares monumentales, permanecerán en exhibición durante toda la temporada como parte de las más de veinte actividades culturales programadas.
Entre las propuestas más llamativas destaca una catrina dedicada al vochito, símbolo de la industria automotriz que marcó el desarrollo económico de la región. Este homenaje busca reconocer la historia y la identidad del municipio a través del arte popular.
El cierre del festival será el 2 de noviembre con la Carrera de Ánimas y Raíces, que se llevará a cabo en el parque El Ameyal desde las 7:00 horas. Durante ese día también se realizará una masterclass de zumba, talleres culturales y la intervención artística de cráneos en la explanada municipal. Por la tarde, se entregarán reconocimientos a artistas y participantes, y se llevará a cabo una segunda Noche de Mariachi como broche final de las actividades.
Además, se anunció la apertura de la Casa del Terror en el parque recreativo El Ameyal, una de las atracciones más esperadas de la temporada. Las autoridades locales prevén la asistencia de más de 20 mil visitantes durante los seis días del festival, que busca consolidarse como una de las celebraciones culturales más importantes del municipio.