InternacionalNacional

Regresan a México activistas de la Flotilla Sumud; acusan tortura




Los seis mexicanos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud y que fueron detenidos por el ejército israelí tras intentar llevar ayuda humanitaria a Gaza regresaron este miércoles a México, denunciando haber sido víctimas de maltratos y tortura durante su detención. A su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, fueron recibidos por el canciller Juan Ramón de la Fuente.

El grupo —integrado por Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán— fue acompañado en su retorno por el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero. Antes de reencontrarse con sus familias, los seis pasaron por una revisión médica en la Base Aérea Militar del aeropuerto capitalino, como parte del protocolo de repatriación.

Los mexicanos fueron trasladados desde Israel hacia Jordania, luego hicieron escala en Turquía y finalmente aterrizaron en la Ciudad de México, tras varios días de gestiones diplomáticas encabezadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores. Las embarcaciones en las que viajaban fueron interceptadas por fuerzas israelíes la semana pasada, cuando se dirigían hacia la Franja de Gaza para entregar ayuda humanitaria, lo que desató protestas internacionales.

Ya en territorio nacional, los integrantes de la flotilla afirmaron que durante su detención fueron “secuestrados y maltratados” dentro del centro de reclusión de Ktziot, en el desierto del Neguev. “Fuimos secuestrados, fuimos maltratados, pero nunca rompieron nuestro espíritu”, declaró el documentalista Carlos Pérez Osorio, ganador del Premio Ariel.

Por su parte, el director artístico Diego Vázquez Galindo relató que pasaron largos periodos sin recibir comida, agua ni medicamentos, y llamó a no perder de vista la crisis humanitaria en Gaza. “Esto también nos refleja como país —dijo—, porque es el mismo sistema que permite que se deshumanice a los palestinos desde 1948”.

 

El gobierno mexicano reiteró su postura contra las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria en Gaza y recordó que ha presentado ante la Corte Penal Internacional una denuncia por posibles crímenes de guerra cometidos por Israel. Mientras tanto, los testimonios de los connacionales coinciden con los de otros miembros de la flotilla, quienes denunciaron tratos degradantes y largas horas sin agua ni alimentos durante su reclusión.





Artículos relacionados

Back to top button