Seguridad

Familias de Amozoc exigen avances en la búsqueda de 12 jóvenes desaparecidos




 

Redacción.- A casi un mes de la desaparición de 12 jóvenes en este municipio, familiares y amigos realizaron una protesta frente a la presidencia municipal para demandar a las autoridades mayor apoyo en las labores de localización. Los manifestantes señalaron que, hasta ahora, los avances en las investigaciones han sido limitados.

Al menos 30 personas se reunieron en la explanada municipal con lonas y pancartas en mano. Ahí reclamaron al alcalde, Severiano de la Rosa Romero, y a las instituciones encargadas de la búsqueda por no brindarles acompañamiento suficiente. Tras la manifestación, autoridades locales y personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla (Cbpep) dialogaron con los familiares y acordaron establecer una mesa de trabajo.

El caso de las desapariciones

De acuerdo con las denuncias presentadas, las desapariciones ocurrieron entre el 10 y 11 de agosto. Ese fin de semana se perdió el rastro de Alfredo de los Santos Quintero y Misael Romero Sombrero, ambos vistos por última vez el día 10. Un día después desaparecieron Kevin Étienne Pérez, Sergio Arturo Colula Hilario, Concepción Gilberto Pizarro Juárez, Emmanuel Sánchez Romero y César Eduardo González Alvarado, este último de 17 años y con Alerta Amber activa. Con el paso de los días, más familias denunciaron casos similares, sumando una docena de jóvenes reportados como no localizados.

Coincidencias en los testimonios

Los familiares señalaron que varios de los desaparecidos recibieron una oferta laboral y fueron citados en Tepeaca, desde donde supuestamente viajarían a Jalisco para comenzar a trabajar. En algunos casos se les pidió acudir con ropa negra y avisaron a sus familias que estarían fuera unos días. Ninguno regresó.

Denuncias y limitaciones

Las familias afirman que, pese a haber interpuesto las denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE), no han obtenido información clara sobre cateos ni acceso a cámaras de seguridad. También reportaron que algunas lonas con datos de los desaparecidos fueron retiradas sin aviso y publicaciones en redes sociales con información del caso fueron eliminadas.

Durante la manifestación, los familiares solicitaron la intervención del gobernador Alejandro Armenta y de la Secretaría de Marina para reforzar la búsqueda. Expresaron temor de que existan más casos no denunciados y que el esquema de presunto reclutamiento mediante falsas ofertas de empleo se repita en otras zonas de Puebla.

Campaña en redes y búsqueda independiente

Mientras esperan resultados oficiales, los familiares mantienen una campaña en redes sociales con fichas de búsqueda y mensajes dirigidos a la ciudadanía, pidiendo difundir información que pueda ayudar a ubicar a los jóvenes. Insisten en que la mayor parte de los datos recopilados hasta ahora ha sido producto de su propia organización y no de las investigaciones formales.





Artículos relacionados

Back to top button