Feria de Santiago Miahuatlán dejará derrama económica superior a 2 mdp

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, presentó, con autoridades municipales, la edición 2025 de la Feria de Santiago Miahuatlán, que se celebrará del 31 de julio al 5 de agosto y proyecta una derrama económica superior a los 2 millones de pesos.
En representación de la titular de la Secretaría, Carla López-Malo, la directora de Programas y Proyectos, Martha Juliana Rojas, informó que este año la feria integra una carrera atlética con más de 400 corredores y una justa ciclista con más de 450 participantes, lo que refuerza la vocación deportiva y comunitaria del municipio. Destacó la participación de 50 cocineras tradicionales, quienes ofrecerán platillos emblemáticos como el mole miahuateco y los chiles rellenos y finalmente, mencionó que el evento contará con la presencia de más de 300 artesanas y artesanos locales, cuyas creaciones reflejan el talento y la identidad de la región.
La funcionaria subrayó que sumado a disfrutar de la gastronomía y las expresiones culturales, se invita a que poblanas, poblanos y visitantes en general conozcan los principales atractivos turísticos del municipio, entre ellos La Posita, La Piedra de la Cruz, sus iglesias históricas y la Hacienda del Carnero, puntos clave para fortalecer la actividad turística de la zona. La derrama económica que se espera alcanzar impactará positivamente en la economía local, que beneficiará a cocineras, productores, comerciantes y prestadores de servicios, puntualizó.
Por su parte, el presidente municipal de Santiago Miahuatlán, Omar Eulogio Toledo Valderas, agradeció al gobernador Alejandro Armenta por facilitar espacios de vinculación que permiten visibilizar lo mejor de los pueblos, lo cual, contribuye a la construcción de comunidad a través de la cultura, el deporte, el turismo y la seguridad. Acompañado por integrantes de su gabinete y cocineras tradicionales, el edil informó que se contempla una afluencia superior a 50 mil personas, al tiempo que manifestó que uno de los objetivos que se tiene, es proyectar la identidad del municipio bajo el lema: “Que siga la mata dando”.
De esta manera, el Gobierno del Estado de Puebla y la secretaría, a través de la promoción y difusión de actividades de esta naturaleza, asumen el papel de Pensar en Grande con el propósito de que el turismo se convierta en una herramienta para potenciar el desarrollo de los 217 municipios.