Todo listo para la Procesión de Viernes Santo en Puebla capital

La Procesión de Viernes Santo en Puebla capital iniciará a las 12:00 horas en la Catedral Metropolitana con la participación de siete imágenes de alto valor religioso que recorrerán las calles principales de la ciudad en el marco de su 33º aniversario.
En rueda de prensa, el Carlos Castro Mendoza, coordinador de logística de la Procesión, informó que la procesión mantendrá la misma ruta y esperan la participación de más de 160 mil devotos.
Este Viernes Santo 18 de abril 2025, cumple su 33° aniversario en Puebla, la cual durante ese tiempo se ha consolidado como uno de los más importantes actos religioso y cultural en Puebla.
El recorrido iniciará sobre la calle 16 de Septiembre frente a la Catedral Metropolitana, continuará por la calle Juan de Palafox y Mendoza, para después incorporarse a la 2 Norte y la 4 Oriente-Poniente para finalizar sobre la 11 Norte-Sur, después de ese punto las imágenes retornan a la Catedral de Puebla por la Avenida Reforma hasta la 16 de septiembre.
Además, dio a conocer que servicio del RUTA línea 2 a partir de las 12:00 horas del viernes 18 de abril se suspenderá en los paraderos del Paseo Bravo en la 11 Norte-Sur pero habilitarán alimentadoras para que los usuarios puedan acceder a los demás paraderos.
Para resguardar la seguridad de los asistentes 226 elementos de la Policía Estatal y Municipal e integrantes de Protección Civil municipal y estatal serán los responsables de garantizar seguridad, informó el titular de la Secretaría General de Gobierno municipal, Francisco Rodríguez Álvarez.
Rodríguez Álvarez, adelantó que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier participará en la procesión junto al arzobispo Víctor Sánchez Espinoza, por el momento el alcalde capitalino, José Chedraui aún no ha confirmado su asistencia.
Imágenes que participaron en la Procesión de Viernes Santo en Puebla
1.-Señor de las Maravillas del Templo de Santa Mónica. La imagen más venerada de Puebla. En Viernes Santo, es porteada por la Cofradía de los Nazarenos, conformada por más de 1,500 devotos.
2.- Jesús Nazareno de la Parroquia de Nuestro Señor de San José. La imagen estuvo en el Real Hospital de San Pedro para consolar a los enfermos antes de trasladarse a la Iglesia de San José y luego a la capilla de Jesús Nazareno. En este lugar se fundó la Cofradía de los Nazarenos, la más grande y antigua de la Ciudad, encargada de portear la imagen.
3.- Virgen de los Dolores del Templo de Nuestra Señora del Carmen, la cual representa los 7 dolores de la Virgen María: la Profecía de Simeón, la huida de Egipto, el niño Jesús perdido en el templo, encuentro de Jesús y María camino al Calvario, la crucifixión, el cuerpo de Jesús es bajado de la Cruz y el entierro de Jesús. Es la advocación más universal de la Virgen. La imagen es porteada por la
Fraternidad de la Virgen de los Dolores.
4.- Virgen de la Soledad del Templo de la Soledad. En 1706, se trajo desde Sevilla una hermosa talla de la cara y manos de la Virgen de la Soledad. Actualmente la imagen es porteada por solo mujeres de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad.
5.- Jesús de las Tres Caídas de la Parroquia del Santo Ángel Custodio de Analco. La leyenda cuenta que, al ser tallada, un ciego recupero la vista al tocar su rostro. En la Procesión de Viernes Santo, es porteada por la Hermandad de Porteadores del Padre Jesús de Analco.
6.- Jesús de la Misericordia del Templo de la Compañía. En 2022, está imagen participó por primera vez en la Procesión de Viernes Santo debido al XXV aniversario del Centro
Internacional de la Divina Misericordia de la Arquidiócesis de Puebla. Recientemente se conformó la Cofradía del Señor de la Misericordia.
7.- Santo Niño Doctor de los Enfermeros del Santuario del Niño Doctor en Tepeaca. Se cree que esta imagen realiza milagros curando enfermedades por lo cual es muy venerado. En 2017, participó por primera vez en la Procesión de Semana Santa de Puebla, el cual es recibido en el Templo de la Compañía para ser porteado por la Hermandad del Santo Niño Doctor.