Internacional

Puebla será clave en el diseño de semiconductores en México




México da un paso firme hacia la innovación tecnológica con la creación de tres Centros de Diseño de Semiconductores, y Puebla será una de las sedes clave, junto con Jalisco y Sonora. Así lo anunció Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores, durante la conferencia matutina del gobierno.

El programa, llamado “Kutsari” —palabra que significa “arena” en purépecha—, forma parte del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Su objetivo es fortalecer la industria nacional de semiconductores, un sector esencial para dispositivos electrónicos, automóviles y equipos médicos.

Un plan en tres etapas

Gutiérrez Domínguez explicó que este ambicioso proyecto se desarrollará en tres fases. En la primera, se enfocarán en el diseño de chips patentables, marcando el inicio de una industria con potencial global. Posteriormente, en una segunda etapa, se prevé la construcción de una planta especializada en el desarrollo de estos chips, aunque aún no se ha definido su ubicación. Finalmente, la tercera fase buscará consolidar el ensamblaje y producción de chips de última generación, con componentes tan delgados como un cabello humano.

Durante su intervención, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, destacó que este avance es clave no solo para la industria, sino para la vida cotidiana. “Queremos responder a la demanda nacional en sectores estratégicos como la industria automotriz, electrodomésticos y salud”, señaló.

Un proyecto con visión de futuro

El gobierno de México, a través de la Secihti, lanzó oficialmente el programa “Kutsari” con el propósito de consolidar la cadena de valor de semiconductores en el país. La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que este esfuerzo busca aprovechar el talento de científicos y tecnólogos mexicanos, con el respaldo de instituciones públicas de educación superior.

“Este centro será un punto de encuentro para expertos que aportarán su conocimiento, creatividad e innovación. Queremos acelerar los procesos de patente para garantizar que estos desarrollos sean comercializados y se integren a empresas públicas y privadas”, afirmó la mandataria.

Por su parte, Raquel Buenrostro, secretaria de la Función Pública, recordó que desde hace dos años los semiconductores fueron identificados como un sector estratégico para México. Explicó que una tercera parte del déficit comercial del país proviene del sector electrónico, lo que representa una gran oportunidad para fortalecer la industria nacional. Además, destacó la sólida formación de ingenieros y técnicos en México, con cifras comparables a países como Alemania y Brasil.

México apuesta fuerte por los semiconductores

El programa “Kutsari” también busca establecer un marco legal para impulsar la transferencia de tecnología y fomentar un ecosistema de innovación. Todo esto se alinea con el Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores en México 2024-2030, que tiene como objetivo duplicar la producción del sector en los próximos años.

Entre las metas del plan destacan la relocalización de operaciones de diseño, ensamble y validación de semiconductores en México, con inversiones que podrían superar los 10,000 millones de dólares. Además, se busca duplicar tanto las exportaciones como los empleos en el sector.

En este contexto, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), dirigido por Santiago Nieto Castillo, subrayó la importancia de impulsar una cultura de patentes en el país. Actualmente, México cuenta con 84 solicitudes de registro en semiconductores y 28 más en proceso, mientras que empresas extranjeras han presentado 343 solicitudes, de las cuales 120 están en evaluación.

Con estos avances, México no solo busca ser un actor relevante en la industria de los semiconductores, sino también posicionarse como un líder en el diseño y producción de tecnología de vanguardia.





Artículos relacionados

Back to top button