Callejero Noticias

Una década sin Paulina Camargo: yerros y la sensación de injusticia

Puebla, Pue.- Este 25 de agosto de 2025 se cumplen diez años de la desaparición de Paulina Camargo Limón, joven de 19 años que estaba embarazada de ocho meses y medio cuando se le perdió el rastro en la ciudad de Puebla.

El día de la desaparición

El 25 de agosto de 2015, Paulina acordó verse con su pareja, José María Sosa Álvarez, de entonces 20 años, para acudir a una consulta médica en un consultorio de Circuito Juan Pablo II y la 18 Sur, a la altura de la  Plaza Solé en la colonia Jardines de San Manuel.

Cámaras de seguridad captaron a una pareja saliendo de un local y abordando un taxi en la zona; sin embargo, nunca más se supo del paradero de Paulina.

Primeras denuncias y sospechas

Tras no tener noticias de ella, los padres de Paulina denunciaron la desaparición ante la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJ) y señalaron a José María como el principal sospechoso.

El 26 de agosto de 2015, agentes ministeriales revisaron dos veces el departamento de Sosa en la unidad habitacional La Margarita, sin hallar evidencia. Días después, cerca del inmueble fue encontrado el bolso que Paulina llevaba el día de su desaparición, lo que llevó a que las investigaciones se enfocaran en los contenedores de basura de la zona y posteriormente en el relleno sanitario de Chiltepeque en la ciudad de Puebla, aunque nunca se encontraron restos.

La detención de José María

El 29 de agosto de 2015, José María fue presentado a declarar, pero terminó detenido, acusado inicialmente de falsedad en declaraciones. Esa misma noche, la familia de Paulina informó que él se había “confesado culpable”, señalando que había llevado a la joven a su departamento, la había golpeado y arrojado su cuerpo a la basura. Sin embargo, la defensa sostuvo que dicha confesión fue obtenida bajo tortura.

Irregularidades en la investigación

En inspecciones posteriores, peritos hallaron una sola gota de sangre en el departamento de José María, aunque meses después se declaró ilegal la diligencia y el inmueble fue liberado.

Durante tres meses se realizaron exhaustivas búsquedas en el basurero de Chiltepeque, sin éxito alguno.

Juicios y amparos

En 2018, bajo el nuevo Sistema Penal Acusatorio, la Fiscalía General del Estado lo acusó de desaparición forzada, y en febrero de 2019 fue sentenciado. No obstante, la justicia federal anuló pruebas clave como la gota de sangre y el video del taxi, además de señalar que la detención había sido ilegal.

El proceso judicial se prolongó con una serie de amparos y recursos hasta 2024.

Exoneración parcial en 2024

En abril de 2024, tras casi nueve años de prisión, José María fue declarado inocente de los delitos de homicidio y aborto. Un juez federal anuló la sentencia de 16 años de cárcel, al considerar que la confesión fue obtenida bajo tortura y que el testimonio del taxista presentaba contradicciones.

Sin embargo, no recuperó su libertad, ya que la Fiscalía de Puebla mantiene un proceso en su contra por desaparición de persona, delito por el que continúa recluido en el penal de San Miguel.

Diez años sin respuesta

A una década de la desaparición de Paulina Camargo, su familia sigue sin conocer su paradero. El caso, marcado por irregularidades, confesiones bajo tortura y diligencias fallidas, se mantiene abierto, mientras José María enfrenta un juicio por desaparición forzada.

Salir de la versión móvil