Callejero Noticias

Que no te sorprendan: estas son las extorsiones telefónicas más comunes

Redacción.- Las extorsiones telefónicas se han convertido en una de las modalidades delictivas más preocupantes en México, afectando a miles de ciudadanos anualmente. Este delito, que explota el miedo y la desinformación, requiere de una constante alerta y conocimiento de las formas más comunes en que opera para poder combatirlo eficazmente.

Modalidades de extorsión más comunes

A nivel nacional, las extorsiones telefónicas presentan patrones recurrentes que buscan manipular a las víctimas. Las más frecuentes incluyen:

El “secuestro virtual” o “familiar en peligro”

El delincuente se hace pasar por un familiar (hijo, hermano, cónyuge) que supuestamente ha sido secuestrado o está en una situación de emergencia grave (accidente, detenido). Exigen un pago urgente para liberarlo o resolver la situación, amenazando con dañarlo si no se cumple. A menudo, logran que la víctima mantenga su teléfono ocupado o lo apague para evitar la comunicación con el supuesto familiar.

Amenazas de un grupo delictivo organizado

Los extorsionadores se identifican como miembros de un cartel o grupo criminal, exigiendo un “pago de piso” o amenazando con hacer daño a la familia o al negocio de la víctima si no se realiza un depósito bancario o una transferencia. Utilizan un lenguaje intimidante y presiones psicológicas.

Sorteos o premios falsos

Notifican a la víctima que ha ganado un premio (coche, dinero en efectivo, casa) en un sorteo en el que nunca participó. Para reclamarlo, solicitan un pago de impuestos o comisiones, que debe ser depositado o transferido.

Amenaza de un falso servidor público

Se hacen pasar por agentes ministeriales, fiscales o policías que tienen órdenes de aprehensión o multas pendientes contra la víctima, y exigen dinero para evitar un proceso legal o la detención.

Fraude de compra-venta

En anuncios de venta de productos o servicios (especialmente vehículos o inmuebles), los delincuentes contactan a los vendedores y, bajo el pretexto de estar interesados, solicitan información personal o un depósito como “garantía” que nunca regresan.

Extorsiones telefónicas en Puebla

Puebla no es ajena a estas tendencias nacionales. Las autoridades han detectado que las modalidades más prevalentes en el estado replican en gran medida las tácticas generales. Particularmente, el “secuestro virtual” y las amenazas de supuestos grupos delictivos son las que generan mayor incidencia.

En ocasiones, los delincuentes utilizan información obtenida de redes sociales o directorios para dar mayor credibilidad a sus amenazas, mencionando nombres de familiares o detalles del entorno de la víctima.

Cómo prevenirlas

La prevención es la herramienta más eficaz contra la extorsión telefónica:

Salir de la versión móvil