Callejero Noticias

Protestas en Perú dejan un muerto y más de 100 heridos; suspenden a jefes policiales en Lima

El gobierno de Perú enfrenta una nueva jornada de tensión política y social tras el anuncio del primer ministro, Ernesto Álvarez, quien adelantó que Lima podría entrar en estado de emergencia en las próximas horas. La medida surge después de que el presidente José Jerí solicitara al Congreso facultades especiales para enfrentar el aumento de la violencia, en medio de multitudinarias protestas que exigen su salida.

La declaración de emergencia permitiría a las autoridades restringir derechos como la libertad de tránsito y reunión, además de autorizar intervenciones policiales sin orden judicial. Aunque aún no se ha oficializado, organizaciones civiles han expresado preocupación por el posible impacto en el ejercicio de libertades fundamentales.

Jerí acudió al Parlamento para pedir autorización para legislar sin la aprobación del Congreso y, pese a los reclamos en las calles, descartó renunciar. “Mi responsabilidad es mantener la estabilidad del país”, declaró ante los medios. En paralelo, el Congreso rechazó debatir una moción de censura presentada por la bancada socialista contra la mesa directiva que él mismo encabezó recientemente.

Las manifestaciones, impulsadas principalmente por jóvenes de entre 18 y 30 años, llevan un mes activo en distintos puntos del país. El último enfrentamiento, ocurrido el miércoles, dejó un saldo de más de un centenar de heridos y la muerte del rapero Eduardo Ruiz, de 32 años, conocido artísticamente como Truvco. Cámaras de seguridad registraron el momento en que un agente disparó contra el manifestante. El oficial fue detenido junto con otro efectivo identificado en las grabaciones y ambos quedaron bajo investigación.

En señal de duelo, grupos de jóvenes realizaron una vigilia con velas y flores en memoria de Ruiz. La Fiscalía abrió una investigación por homicidio y la Policía Nacional anunció la separación temporal del agente involucrado, quien permanece hospitalizado tras ser agredido por manifestantes.

Ante la presión social, el alto mando policial relevó al jefe de la región Lima y suspendió a otros dos generales vinculados a las operaciones del día de la protesta. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU instó a las autoridades peruanas a privilegiar el diálogo y aplicar el uso de la fuerza únicamente en situaciones excepcionales.

Las marchas, que comenzaron como una exigencia de mayor seguridad ante el avance del crimen organizado, se han convertido en un reclamo generalizado contra la clase política. En varias movilizaciones se ha visto ondear la bandera inspirada en el anime One Piece, símbolo adoptado por la llamada Generación Z para expresar su rechazo a las instituciones tradicionales.

José Jerí, de 38 años, asumió la presidencia tras la destitución de Dina Boluarte y se ha convertido en el séptimo mandatario en menos de una década. Perú vuelve así al centro del debate regional, en un escenario que refleja movilizaciones similares protagonizadas por jóvenes en países como Indonesia, Filipinas y Kenia.

 

Salir de la versión móvil