Puebla, Pue.- En respuesta a los recientes y severos daños provocados por las lluvias, especialmente en la Sierra Norte del estado, el Congreso de Puebla recibió una iniciativa de reforma que busca hacer obligatoria la actualización periódica de los Atlas Municipales de Riesgos.
El diputado local de Morena, Andrés Villegas Mendoza, fue el impulsor de esta propuesta, que modificaría el Artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal. El objetivo central es fortalecer la planeación y la prevención de desastres naturales en los 217 ayuntamientos de Puebla.
Tres años, plazo máximo de vigencia
La reforma plantea establecer la obligación de que los municipios elaboren, mantengan actualizados y publiquen su Atlas de Riesgos al menos cada tres años. Además, se especifica que esta actualización deberá realizarse de manera inmediata si ocurren “transformaciones importantes en el territorio” que modifiquen el panorama de peligro.
El legislador explicó que el trabajo recaerá en la Unidad Municipal de Protección Civil, en estrecha coordinación con el Gobierno del Estado y conforme a la normatividad vigente. La iniciativa incluye también un artículo transitorio que otorga a los ayuntamientos sin un atlas vigente un plazo máximo de 365 días para elaborar o renovar su documento una vez que el decreto entre en vigor.
Diputados como Enlaces Comunitarios
Paralelamente, la diputada Guadalupe Vargas Vargas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una propuesta complementaria que busca integrar a los diputados locales de los distritos afectados en el Comité Estatal de Emergencias.
El fin de esta segunda iniciativa es que los legisladores actúen como enlaces comunitarios y gestores institucionales en caso de riesgo, emergencia o desastre. De ser aprobada, los diputados tendrían participación con voz en las sesiones del Comité, utilizando su conocimiento territorial para difundir medidas preventivas, canalizar reportes de la población y acompañar las labores de apoyo a los damnificados. Ambas propuestas buscan mejorar la capacidad de respuesta y prevención del estado ante fenómenos naturales .
