Con 17 equipos de estudiantes de siete universidades de la ciudad de Puebla y la región sur del país, se llevó a cabo el Hackatón 2025, en el que jóvenes de carreras afines a aspectos tecnológicos, desarrollaron y propusieron soluciones vanguardistas a problemas urbanos reales, como parte del objetivo del Gobierno Municipal, para promover su aplicación a los servicios y operación de la ciudad.
El secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, subrayó que el gobierno que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib cree en el talento de las personas jóvenes, lo mismo que en la integración de herramientas de vanguardia tecnológica para buscar maneras de revolucionar la prestación de servicios y derechos en el sector público, que se ha denominado como industria 4.0.
Expresó la necesidad y oportunidad que significa para la ciudad de Puebla impulsar el desarrollo y aplicación de la industria 4.0, desde sus propias perspectivas, como la vinculación con el sector académico y la apertura de la administración pública. “Este es un primer esfuerzo, por eso les aplaudo a todos y cada uno de ustedes, a todos los equipos participantes”, subrayó.
Los ejercicios que desarrollaron las personas participantes, fueron relativos al monitoreo inteligente de luminarias con tecnología XIDE y seguimiento en tiempo real de cuadrillas de bacheo.
El funcionario ofreció a los equipos vincularlos con las Secretarías de Servicios Públicos y de Movilidad e Infraestructura del Gobierno de la Ciudad, para presentar sus proyectos a otras empresas, para que evolucionen e incluso los comercien.
Por su parte, Ygnacio Martínez Laguna, titular de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, resaltó que eventos como este concretan la evolución del trabajo de triple hélice a penta hélice, con el propósito no sólo de generar conocimiento en las universidades y vincularlo al sector productivo, sino, además, escalarlo a la generación de un ecosistema robusto que desarrolle más soluciones tecnológicas.
En esta edición, participaron jóvenes de la BUAP, del Universidad Politécnica Metropolitana, UPAEP, Anáhuac, Universidad Politécnica de Tapachula, Instituto de Estudios Universitarios y de Universidad Politécnica de Puebla.
