A pesar de las manifestaciones y el descontento por presuntas irregularidades, la Comisión de Gobernación del Cabildo de Puebla dio luz verde a los resultados de las elecciones en 15 de las 17 juntas auxiliares del municipio. En una sesión extraordinaria, el dictamen fue aprobado por unanimidad y ahora pasará al Cabildo para su validación final. Si todo sigue su curso, las personas electas tomarán protesta el próximo domingo 9 de febrero.
Entre las demarcaciones donde el proceso fue avalado están Ignacio Romero Vargas, Ignacio Zaragoza, La Libertad, La Resurrección, San Andrés Azumiatla, San Baltazar Campeche, San Baltazar Tetela, San Felipe Hueyotlipan, San Francisco Totimehuacan, San Jerónimo Caleras, San Pablo Xochimehuacán, San Pedro Zacachimalpa, Santa María Guadalupe Tecola, Santa María Xonacatepec y Santo Tomás Chautla.
Sin embargo, en San Felipe Hueyotlipan y San Pablo Xochimehuacán el ambiente está lejos de la calma.
San Felipe Hueyotlipan: la inconformidad toma la presidencia
El descontento en San Felipe Hueyotlipan estalló con fuerza. Vecinos inconformes irrumpieron en la presidencia auxiliar para rechazar el triunfo de José Baraquiel Calva, candidato de la planilla naranja. Con pancartas que gritaban “¡No a la imposición!” y “¡Fuera Baraquiel!”, los manifestantes exigieron repetir la elección, argumentando que el proceso estuvo plagado de irregularidades.
Seis de los aspirantes que quedaron fuera de la contienda encabezaron la protesta. Denuncian manipulación de votos, falta de transparencia y aseguran que, pese a las quejas presentadas desde el 26 de enero, sus reclamos fueron ignorados. La tensión ya se había sentido durante el conteo, donde se reportaron compra de votos y hasta la quema de boletas.
El malestar no es solo por el proceso actual. Los inconformes también critican la gestión anterior de Calva, asegurando que su desempeño dejó mucho que desear. Su petición es clara: quieren una nueva elección, transparente y sin “mano negra”.
San Pablo Xochimehuacán: el descontento también arde
En San Pablo Xochimehuacán la historia se repite. Vecinos molestos tomaron la presidencia auxiliar para protestar contra lo que califican como un proceso electoral lleno de irregularidades. El blanco de las críticas es Jezrrel Alcalá Romero, conocido como “Jez Alcalá”, quien resultó ganador a pesar de múltiples quejas por supuestas anomalías durante y después de la jornada electoral.
De las ocho planillas que participaron, seis rechazaron abiertamente los resultados, alegando manipulación del voto y un conteo poco claro. Las acusaciones de falta de transparencia fueron el detonante para que los inconformes tomaran las instalaciones, decididos a no quedarse de brazos cruzados.
Aunque la protesta se ha mantenido pacífica, el ambiente está tenso. Las autoridades locales intentan abrir canales de diálogo para calmar los ánimos, escuchando a todas las partes y buscando una solución que devuelva la tranquilidad a la comunidad.
Mientras tanto, patrullas y elementos de seguridad vigilan de cerca la zona para evitar que la situación se salga de control. La incertidumbre persiste, y la comunidad espera respuestas claras sobre el futuro de su representación local.