Callejero Noticias

ONU y UE exigen frenar ataques a la flotilla con ayuda para Gaza

La tensión internacional volvió a crecer luego de que la ONU y la Unión Europea condenaran los recientes ataques contra la flotilla que transporta ayuda humanitaria hacia Gaza. El hecho ocurrió cerca de las costas griegas y ya motivó que países como Italia y España enviaran fragatas a la zona, listas para brindar apoyo en caso de emergencia.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos exigió que los responsables rindan cuentas y que se realice una investigación independiente sobre lo ocurrido. Desde la propia flotilla, que busca romper el bloqueo israelí y entregar suministros al enclave palestino, se denunció el uso de drones con explosivos, sustancias químicas y artefactos incendiarios, lo que dejó algunas embarcaciones dañadas.

Greta Thunberg, que viaja junto a decenas de activistas internacionales, señaló en una transmisión en redes que Israel intenta intimidar a quienes se movilizan en favor de Palestina. No es la primera vez que la flotilla enfrenta ataques: ya en junio y julio fue repelida cuando intentó llegar a Gaza.

La iniciativa, llamada Global Sumud, está integrada por 51 barcos y reúne a cientos de activistas de 45 países. Entre ellos viajan diputados europeos, artistas y defensores de derechos humanos. Italia confirmó que unos 60 de sus ciudadanos forman parte del convoy, y el gobierno de Giorgia Meloni, aunque condenó los ataques con drones, consideró la misión “peligrosa”, asegurando que la ayuda podría trasladarse por otras vías. En paralelo, Pedro Sánchez anunció el envío de un buque español para garantizar la seguridad de los participantes.

Según la activista Yasemin Acar, durante la noche al menos cinco barcos fueron alcanzados por entre 15 y 16 drones. El diputado polaco Franek Sterczewski habló de 13 ataques en total contra diez embarcaciones. No obstante, la guardia costera griega indicó que una patrulla de Frontex inspeccionó uno de los barcos y no encontró daños visibles.

La flotilla zarpó semanas atrás desde Barcelona con la meta de abrir un corredor humanitario hacia Gaza, territorio que arrastra casi dos años de guerra entre Israel y Hamás. La ofensiva israelí, iniciada tras el ataque del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta ahora unas 65 mil personas muertas, la mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del enclave. En agosto, la ONU declaró formalmente el estado de hambruna en Gaza, donde el bloqueo impide el acceso regular a alimentos, medicinas y combustible.

 

Salir de la versión móvil