Callejero Noticias

“Mr. Doctor” revela campaña negra pagada vs. Electrolit en medio del debate fiscal

Redacción.- Una ola de polémica sacude las redes sociales y el ámbito legislativo en México, luego de que el influencer conocido como “Mr. Doctor” publicara videos donde acusa que se habría pagado a otros creadores de contenido, como el “Dr. Polo” y la periodista Adela Micha, para denostar o hablar mal de la marca de suero rehidratante Electrolit. La controversia surge en medio de un intenso debate fiscal y de salud pública que busca reclasificar esta bebida.

La acusación de “Mr. Doctor”

El creador de contenido “Mr. Doctor”, enfocado en temas de salud y desmintiendo mitos médicos, ha puesto el dedo en la llaga al sugerir la existencia de una posible campaña pagada para desprestigiar a Electrolit. En sus publicaciones, señaló directamente a otras figuras mediáticas por supuestamente recibir dinero a cambio de emitir opiniones negativas sobre la bebida.

Aunque los detalles específicos sobre los supuestos pagos no han sido totalmente corroborados, la acusación ha generado un intenso debate en redes, amplificando la discusión sobre la ética en la publicidad de influencers y el contenido patrocinado en temas de salud. En este contexto, la atención se centra en si las críticas de estos personajes son genuinas o forman parte de un conflicto de intereses.

El Contexto: La Propuesta del Partido Verde

Esta revelación digital coincide con una propuesta legislativa que busca cambiar el estatus fiscal de Electrolit y otras bebidas electrolíticas. Legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT) presentaron una iniciativa para modificar las leyes del IVA, del IEPS y de Salud.

Actualmente, Electrolit está registrada como un “suero oral” o medicamento, lo que le permite gozar de una tasa cero de IVA y estar exenta del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el gravamen que se aplica a las bebidas saborizadas o “refrescos”.

    • El Argumento de los legisladores: La propuesta busca que Electrolit y productos similares sean catalogados como bebidas saborizadas y, por lo tanto, paguen los impuestos correspondientes. El argumento principal es que su alto contenido de glucosa (cercano a 5 gramos por 100 mililitros, comparado con el estándar médico de la OMS de 1.35 gramos) las asemeja más a un refresco que a una solución terapéutica, induciendo a un consumo masivo y diario, no médico.
    • Implicaciones fiscales y de salud: De aprobarse la iniciativa, se eliminaría el privilegio fiscal, lo que podría generar miles de millones de pesos en recaudación anual para el Estado. Además, estas bebidas estarían obligadas a incluir los sellos de advertencia del etiquetado frontal, como los de “Exceso de Azúcares”, algo que actualmente evitan gracias a su clasificación como medicamento.

Un cruce de fuego: salud, negocios y redes

El cruce de la denuncia del “Mr. Doctor” con la iniciativa del PVEM subraya una disputa que va más allá de un simple debate fiscal. Pone en evidencia la competencia desleal que, según los críticos, existe en el mercado, donde un producto consumido masivamente como refresco evita impuestos y regulaciones de salud.

La acusación de una presunta campaña negra contra la marca, en medio de un debate que podría costarle millones en impuestos, añade una capa de intriga sobre si las críticas en los medios y redes son motivadas por la salud pública o por intereses de competencia. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha manifestado que analiza la viabilidad de la propuesta, manteniendo el tema en el centro de la atención nacional.

Salir de la versión móvil