La desaparición de una cultura puede ser tanto o más grave que la desaparición de una especie animal o vegetal.
Papa Francisco.
Por: Gerardo Pérez Muñoz
El pasado 21 d febrero se conmemoró un año más del Día Internacional de las Lenguas Maternas. Fecha que en nuestra entidad pasó con más pena que gloria al igual que otros años, salvo excepciones, lo que nos demuestra la poca importancia que tienen la revaloración, promoción, apoyo y difusión de las lenguas maternas para el gobierno estatal-Secretaría de Cultura-las Universidades públicas (UAP,UPN) entre otras instituciones de educación pública; instituciones federales asentadas en Puebla y en particular, los ayuntamientos y sus fantasmales Casas de Cultura y también de los dizque grupos o colectivos indigenistas. Quizá si bien les va, las lenguas maternas volverán a estar en escena dentro de un año y mientras los otros 364 días seguirán en crisis y algunas de ellas, extinguiéndose en una agonía lenta pero segura. Proseguirá el lengüicidio y culturicidio, en particular, con las lenguas indígenas.
Historia del Día de las Lenguas Maternas. La conmemoración tiene un antecedente histórico importante que regularmente se soslaya o convenientemente se olvida. El 21 de febrero de 1952 en Daca, capital de Bangladesh, un grupo de estudiantes exigía que su lengua materna, el bangla, fuera reconocida como lengua oficial. Esta protesta causó la muerte de tres jóvenes, y cuatro años después de esta represión, el Bangla y el Urdo fueron declarados por el gobierno como lenguas oficiales de Pakistán.
En 1999, la Conferencia General de la Unesco acordó que el 21 de febrero se conmemorara el Día Internacional de la Lengua Materna, propuesta que aprobó en el año 2000 la Asamblea General de las Naciones Unidas y a partir del 2001, se conmemora en todo el mundo; es un decir.
En nuestro Estado quién impulso por primera vez esta conmemoración, fue el Mtro. y escritor indígena, Alberto Becerril Cipriano en Zacapoaxtla, Pue. sin apoyo de institucional de ningún tipo.
¿Porqué son importantes las lenguas maternas? Antes de continuar, definamos que es una lengua materna. La Real Academia Española de la Lengua (RAE), define a la lengua como aquel sistema de comunicación verbal propio de una comunidad humana que cuenta generalmente con escritura. Las lenguas y los dialectos, son sistemas lingüísticos derivados de un tronco o idioma común; un dialecto es considerado una variante de la lengua.
La lengua materna es aquella que aprendemos desde nuestros primeros años de vida y regularmente es transmitida por nuestra madre y la desarrollamos con la interacción dentro del núcleo familiar y posteriormente, como integrantes de una sociedad. Siempre será este el proceso principal para desarrollar la capacidad del lenguaje. Nuestras lenguas no sólo nos permiten comunicarnos, es a través de ellas que condensamos y expresamos nuestra visión del mundo, expresamos una forma de pensar y de concebir el mundo y transmitimos saberes, tradiciones y conocimientos La lengua nos da igualmente un sentimiento de identidad cultural. Es depositario de nuestra memoria, de nuestras tradiciones, valores, creencias y sentimientos. Las lenguas tienen memoria, historia e identidad cultural. Nuestras lenguas maternas, en las que incluyo el español, forman parte de nuestro Patrimonio Cultural Material e Inmaterial.
¿Cuántas Lenguas se hablan en el mundo? De acuerdo a Ethnologue, Languages of the World, en el mundo se habla un poco más de 7000 lenguas o idiomas (SIL International, 2023.) En América Latina, nuestro país está sólo detrás de Brasil. Un poco más del 43% de dichas lenguas están en peligro de extinción.
Las lenguas y la mitología. Según la Biblia en el Libro del Génesis, dice que la Torre de Babel fue una edificación construida por los descendientes de Noé en la llanuras de Senar o Babel con el propósito de llegar al cielo. El libro del génesis también nos dice que dios confundió el lenguaje de los constructores y los dispersó por toda la tierra, impidiendo que terminarán la obra. Ofendido Dios o Yavhé por la soberbia humana intervino y decidió que cada uno de los sobrevivientes hablase y se dispersarán por el mundo. (Torre de Babel, historia, características y mitos bíblicos)
De acuerdo a la mitología Africana, una hambruna causó el aislamiento de las aldeas lo que llevó al origen del lenguaje, ya que las aldeas crearon su propio idioma para comunicarse y la mitología China Pangu fue un gigante que marcó el comienzo del mundo, donde el primer hombre y mujer vivieron con sus tres hijos que no pudieron hablar. Siguieron las órdenes de Dios de cortar un bastón de bambú en 3 piezas y calentar su casa en el fuego donde lanzarán los pedazos de bastón de bambú en uno por uno. Cada pieza que crujía en la llama llevó a cada niño a gritar con una voz diferente y un idioma separado que se convirtió en los tres grupos étnicos de China: el Lisu, el Han, y el Li.
África, cuna de la civilización y el lenguaje. A contrapelo de lo que se piensa, la cuna de nuestra civilización y de nuestro lengua es el continente Africano, en específico, la parte centro y sur del continente en dónde hace 350, 000-300,000 años surgió la vida, de acuerdo a Richard Klein, arqueólogo de la Universidad de Stanford. Para el Dr. Quentin Atkinson de la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda, el origen de los lenguajes modernos data de antes del éxodo desde África hace 50 mil a 70 mil años y coloca al lenguaje complejo, junto con las pruebas arqueológicas más tempranas de la cultura simbólica en África hace 80 mil a 160 mil años. El Dr Atkinson descubrió que los dialectos que contienen la mayoría de los fonemas se hablan en África, mientras que aquellos con menos fonemas se hablan en América del Sur y en islas tropicales en el Océano Pacífico y el Dr. Joseph Greenberg de la Universidad de Stanford, cree que se pueden reconstruir las lenguas del mundo en 14 superfamilias de mayor antigüedad. El lenguaje escrito hizo su aparición más o menos hace unos 6,000 años.
Cada quince días se extingue-muere-una lengua. Desde 1950 la UNESCO ha contabilizado la desaparición un poco más de 230 lenguas y actualmente se encuentran amenazados o en riesgo, cerca de tres mil. Cada dos semanas en promedio, una lengua desaparece, llevándose consigo un pedazo de nuestra historia, memoria, cosmovisión y una forma muy particular de nombrara y habitar nuestro mundo.
México y nuestra diversidad lingüística. A la llegada de los españoles a este vasto territorio llamado Mesoamérica se hablan un poco más de 300 leguas/idiomas diferentes. Para el siglo XVII bajó al 80 por ciento y a partir del siglo XVIII decayó constantemente (Fidencio Briceño Chel, director General Adjunto Académico y de Políticas Lingüísticas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali,2019)
En nuestro país existen 11 familias lingüísticas, 68 agrupaciones y 364 variantes de lenguas originarias/indígenas, de las cuales 64 están en crisis o en franco riesgo de desaparecer. A estas 68 lenguas originarias hay que sumarle nuestra lengua franca que también es parte de nuestro patrimonio cultural: el español. El español es la cuarta lengua más hablada en el mundo y tiene más de 93 mil palabras.
Actualmente sólo hablan una lengua indígena, 7 millones 364 mil compatriotas que representan el 6.1% de la población mayor de 3 años. La población total en nuestro país es de 130 millones de habitantes. De conformidad con el INEGI-2019, 60% de las lenguas originarias está en riesgo de desaparecer. Es un grave error conceptual y metodológico ver la desaparición de una lengua, fuera del contexto social, político, económico y cultural de una comunidad o pueblo. Cuando se extingue o muere una lengua, muere una cultura, una civilización, una forma particular de nombrar el mundo. Creo que eso no se ha entendido a cabalidad todavía y de allí, el fracaso de las políticas lingüísticas en México, amén de que no se les consulta a las comunidades si quieren o no conservar sus lenguas juntos con la implementación de otras políticas públicas desde la educación hasta los medios de comunicación.
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas. En 2019 y en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022 – 2032 con el objetivo de garantizar el derecho de los pueblos indígenas a preservar, revitalizar y promover sus lenguas. Es por ello que vale preguntarle al gobierno federal, al gobierno de Puebla y a los Ayuntamientos de nuestro estado ¿qué política públicas o acciones están llevando a cabo para cumplir con los objetivos arriba mencionados? Cabe recordar que el Decenio arrancó justo aquí en nuestro país. Me parece pertinente preguntarle a los funcionarios públicos y representantes populares si conocen o no la Declaración de Barcelona, el artículo segundo de nuestra constitución, la Ley General de Derechos Lingüísticos o la Declaración Universal de los Derechos de los Públicos Indígenas, entre otros textos. Seguramente reprobarían.
Sexta extinción y crisis civilizatoria. En el 2022 fue publicada en la revista Biological Reviews un estudio que nos advierte de que ha comenzado la sexta extinción masiva en nuestro planeta, dando cuenta de la sobreexplotación de especies, la masiva y grave contaminación, el derretimiento de los polos, los huracanes, sequias, en síntesis, lo que actualmente denominamos cambio climático. En la más clara asepsia ideológica y política, nada mencionan de las y los investigadores acerca de la máquina de la muerte en que se ha convertido el actual modelo económico de capitalismo salvaje; modelo depredador que cada vez requiere consumir más energía fósil, tal y como los drogadictos necesitan su droga, con los efectos que todos estamos padeciendo.
La historia de la humanidad registra cinco extinciones masivas ocurridas en el planeta. Las más popular de ellas es la de los dinosaurios hace más de 60 millones de años. Actualmente nos encontramos en la antesala de la sexta, llamada extinción del Antropoceno, hipótesis que menciona que el ser humano y no el sistema, somos los responsables de esta devastación ambiental y no el capitaloceno como lo apuntan otros investigadores.
De acuerdo a la Plataforma Intergubernamental Científico, normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), advierte que alrededor de un millón de especies de animales y plantas están en peligro de extinción. Esta extinción tendría una gran carga devastadora en nuestra vida diaria y en especial en la tierra, el cielo y los mares. Sería una gran pérdida de biodiversidad. De tal amanera que estamos asistiendo en tiempo real, a una doble extinción: la biológica y la cultural-lingüística.
La crisis civilizatoria es una crisis del modelo de producción y consumo insostenible y que pone en serio riesgo nuestra vida. (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Crisis civilizatoria: Impactos sobre salud y vida) Dicen los investigadores del Consejo que es la crisis de un patrón civilizatorio de la modernidad occidental capitalista. La crisis ambiental, el cambio climático (y cultural) son sólo una de sus más graves y evidentes manifestaciones. La crisis civilizatoria incluye la crisis económica, social, ambiental, política, de valores y (cultural) (CLACSO, 2020).
Bien escribió Carlos Marx que el capitalismo explota dos fuentes de su riqueza: el trabajo humano y la naturaleza y en el actual modelo neoliberal de capitalismo salvaje, hay una explotación irracional de ambas fuentes de riqueza e igualmente tiene mucha razón el papa Francisco al señalar en su encíclica Laudato Sí que La imposición de un estilo hegemónico de vida ligado a un modo de producción puede ser tan dañina como la alteración de los ecosistemas. Urge cambiar el actual sistema de devastación, degradación y muerte en todos los seres vivos de nuestra Tonanzin Tlalli, nuestra madre tierra
Me despido con un poema del señor poeta, Nezahualcóyotl y una frase del Dr. Miguel León Portilla
No acabarán mis flores, No cesarán mis cantos. Yo cantor los elevo, Se reparten, se esparcen. Aún cuando las flores. Se marchitan y amarillecen, serán llevadas allá, al interior de la casa del ave de plumas de oro. ¡Cuando muere una lengua, la humanidad se empobrece!.
Miguel León Portilla
*Las expresiones aquí vertidas obedecen exclusivamente a quienes las escriben y no a la línea editorial de callejero.mx