CDMX.- Un brutal doble homicidio en el Estado de México ha puesto al descubierto un escalofriante intento por parte de la organización criminal La Unión Tepito para diversificar su catálogo de estupefacientes.
Las investigaciones en torno al asesinato de los artistas colombianos B-King (Bayron Sánchez) y Regio Clown (Jorge Herrera) apuntan a que el móvil del crimen fue un negocio fallido para introducir una potente y hasta ahora desconocida droga de diseño proveniente de Medellín: la ‘Coco Chanel’.
El trágico desenlace, que culminó con el hallazgo de los cuerpos en Cocotitlán, Estado de México, el pasado 17 de septiembre, dejó al descubierto la ambición de La Unión Tepito por apoderarse de un nuevo nicho de mercado de narcóticos en la capital del país.
El negocio fallido
De acuerdo con testimonios contenidos en la carpeta de investigación, los artistas colombianos y su representante, Juan Camilo Gallego, se encontraban en la Ciudad de México con la intención de expandir sus redes. Durante reuniones previas al crimen, Gallego habría mostrado a varios asistentes no solo la ya conocida tusi o cocaína rosa, sino también un “polvo blanco brilloso” identificado como ‘Coco Chanel’.
Esta nueva sustancia, originaria de Medellín, Colombia, estaba siendo impulsada para su importación a México. Los indicios sugieren que, tras la presentación de los artistas en un centro nocturno, se habrían entablado negociaciones con sujetos identificados como “Mariano” y “El Comandante”, presuntos operadores de La Unión Tepito.
Según el especialista en seguridad Antonio Nieto, la versión inicial que involucraba a La Familia Michoacana fue un mero distractor.
La verdad reside en un intento de pacto de tráfico que se fue a pique. Las últimas reuniones de Regio Clown con los supuestos narcotraficantes buscaban concretar la entrada de la droga, pero “algo salió mal” y el conflicto derivó en el doble asesinato.
La expansión del Cártel de Tepito
El caso de B-King y Regio Clown no solo expone la brutalidad de La Unión Tepito, sino su constante esfuerzo por mantenerse a la vanguardia del mercado ilegal. Al buscar introducir la ‘Coco Chanel’, la organización demuestra su capacidad para establecer conexiones con cárteles internacionales para importar drogas de diseño de alta potencia.
Aunque las autoridades han realizado diversas detenciones, incluyendo la del presunto homicida, Jaime ‘N’, y han interrogado a varias personas (como la modelo Angie Miller, que posteriormente fue liberada), el flujo y las implicaciones exactas de la ‘Coco Chanel’ en las calles de la CDMX siguen siendo un foco de investigación prioritario.
El narcotráfico en la capital da un nuevo y peligroso giro, advirtiendo sobre la aparición de sustancias más potentes y el endurecimiento de la guerra territorial por su distribución.
