Puebla, Pue.- Las negociaciones en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) con la institución de las primeros cinco mesas de diálogo abren la puerta para levantar el paro estudiantil que inició hace más de un mes.
La mañana de jueves 27 de marzo, tras ocho días de haber entregado el pliego petitorio general, se instalaron cinco de las once mesas de diálogo acordadas entre las autoridades universitarias y los paristas, que buscarán soluciones para poner fin al paro estudiantil que ha afectado la máxima casa de estudios.
Las mesas de trabajo abarcan temas cruciales como trámites administrativos, becas, transparencia, comedor universitario y la situación del personal universitario. El Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria fue en donde se instalaron dichas mesas, en las cuales se esperan resolver diversos puntos que los paristas consideran fundamentales.
Sergio Díaz Carranza, presidente de la Comisión de Justicia e integrante de la Comisión de Diálogo, explicó en entrevista que, aunque inicialmente se había acordado instalar las once mesas simultáneamente, los paristas pidieron que se dividieran en sesiones, instalando cinco mesas hoy, otras cinco mañana y las últimas el sábado.
“Habíamos acordado con los jóvenes que iban a ser once mesas simultáneas, sin embargo, ellos nos pidieron que si había posibilidad de hacer cinco, mañana otras cinco y el sábado las últimas”, detalló Díaz Carranza, quien añadió que esto ha sido aceptado por ambas partes como un paso hacia la resolución del conflicto.
Uno de los puntos más discutidos durante la mesa de diálogo sobre becas fue la solicitud de los paristas para evitar que se les retire la beca de excelencia académica a aquellos estudiantes que no aprueban las materias. Argumentan que muchos de ellos trabajan, lo que les impide asistir de manera regular a clases y, en consecuencia, provoca su reprobación.
Tras un mes de paro la DAE regresa a laborar para publicar la convocatoria de Admisión 2025.
El personal de la Dirección de Administración Escolar (DAE) regresó a laborar tras un mes de parálisis debido al paro estudiantil. Esto permitió iniciar con los trámites para la publicación de la convocatoria para la Admisión 2025, aunque aún persisten incertidumbres respecto a los plazos.
En entrevista, Ricardo Sánchez García, jefe del Departamento de Admisión, informó que se están realizando ajustes a las fechas previstas para la convocatoria, que originalmente estaba programada para finales de febrero.
A pesar de este avance, Sánchez García destacó que la publicación de la convocatoria sigue en riesgo, ya que depende de que todas las dependencias involucradas retomen sus actividades. Se espera que las adecuaciones necesarias sean realizadas durante el transcurso de hoy y mañana, con el objetivo de reprogramar las fechas de la convocatoria de manera efectiva.