Con la presencia de autoridades municipales, representantes del ámbito cultural y líderes espirituales tibetanos, fue inaugurada la exposición cultural “Artes Místicas del Tíbet”, una experiencia única que se desarrolla en el Nodo Huexotitla y que se extenderá hasta el sábado 13 de septiembre, de 10:00 a 17:00 horas.
La ceremonia de apertura contó con la participación de monjes del Monasterio Drepung Loseling, quienes dieron inicio a la creación de un mándala de arena por la paz, una de las expresiones más profundas del arte espiritual budista tibetano. La exposición es organizada por el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), dirigido por Anel Nochebuena.
Durante la inauguración, Anel Nochebuena, titular del IMACP, destacó que este encuentro representa “un simbólico intercambio cultural y una oportunidad única para acercarse a una de las tradiciones sagradas más antiguas del mundo”. Añadió que la creación del mándala “es mucho más que una manifestación artística: es una reflexión sobre la armonía, la interconexión y el valor de vivir en equilibrio con los demás”.
Asimismo, el Venerable Gueshe Sherab Choephel, director del Centro Loseling México, señaló que el propósito de esta gira es “compartir las tradiciones sagradas del Tíbet con el público actual, promoviendo el entendimiento, la paz y la empatía entre culturas”.
Entre los asistentes a la inauguración se contó con la presencia de: Aurelio Leonor Solís, representante de la Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla, Michael H. López Murillo, curador en jefe del IMACP y representantes del Centro Loseling México.
El programa incluye diversas actividades abiertas al público:
• Ceremonia de apertura con cantos multifónicos tibetanos.
• Elaboración diaria del mándala.
• Ceremonias espirituales guiadas.
• Conferencias sobre filosofía y arte tibetano
o Clausura con la tradicional dispersión del mándala, acto simbólico de liberación y renovación.
El evento también incluye prácticas de meditación activa, sesiones de yoga y cantos espirituales, con el objetivo de recordar la unión entre cuerpo, mente y espíritu. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todo público.
La exposición permanecerá abierta hasta el sábado 13 de septiembre, cuando se llevará a cabo la ceremonia de clausura con la dispersión del mandala, acto que simboliza el desapego, la transitoriedad de la vida y el deseo de paz para todos los seres.