Callejero Noticias

Hamás liberará este sábado a los últimos rehenes que tiene con vida

El brazo armado de Hamás, las Brigadas al Qasam, anunció que este sábado liberará a los seis rehenes que aún tiene con vida en la Franja de Gaza, a pesar de la controversia surgida tras la entrega a Israel de un cuerpo que no correspondía con el de una cautiva el jueves pasado.

El acuerdo conocido como “Tormenta de Al Aqsa”, que establece un intercambio de prisioneros, permitirá la liberación de Eliya Maimon Yitzhak Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham, Avera Mengitsu y Hisham al Sayed. Según Hamás, estos seis serán los últimos rehenes vivos liberados en esta primera fase del pacto.

Las familias de los secuestrados ya fueron informadas por las autoridades israelíes el martes. En el caso de Al-Sayed y Mengistu, ambos llevan más de una década en cautiverio tras haber entrado voluntariamente a Gaza en 2014 y 2015, respectivamente. Los otros cuatro fueron tomados como rehenes el 7 de octubre de 2023.

El jefe de la delegación negociadora de Hamás, Jalil al Haya, confirmó que junto con esta liberación, el grupo islámico entregará el jueves los cuerpos sin vida de cuatro rehenes, entre ellos los de la familia Bibas. Además, anunció que la próxima semana serán entregados otros cuatro cuerpos más como parte de la primera fase del acuerdo.

Shiri Bibas y sus dos hijos, Ariel y Kfir, de cinco y dos años respectivamente, están entre las víctimas. Kfir, quien fue secuestrado cuando tenía solo nueve meses en el kibutz Nir Oz, se convirtió en el rehén más joven de la crisis. Hamás afirmó en noviembre de 2023 que la madre y los niños murieron durante bombardeos israelíes en Gaza, aunque Israel no ha podido verificar esta versión. El padre de la familia, Yarden Bibas, fue liberado el 1 de febrero tras 16 meses en cautiverio.

Hamás aseguró que estas liberaciones buscan concluir la primera fase del acuerdo y allanar el camino para una nueva etapa de negociaciones. Sin embargo, Al Haya acusó al gobierno de Benjamín Netanyahu de retrasar las condiciones humanitarias del pacto, como el ingreso de refugios y casas prefabricadas a Gaza.

El grupo islámico indicó que continúa colaborando con los países mediadores, principalmente Egipto y Catar, para presionar a Israel y garantizar la llegada de maquinaria pesada para retirar escombros y mejorar las condiciones de vida en la Franja.

Mientras tanto, el gabinete de seguridad israelí se reunió para discutir los próximos pasos en las negociaciones. La segunda fase del acuerdo, que debía iniciarse a principios de febrero, incluye la liberación de los rehenes restantes y el fin de las hostilidades, pero hasta ahora no se han alcanzado avances concretos.

 

Salir de la versión móvil