Ícono del sitio Callejero Noticias

Gobierno y sector empresarial acuerdan congelar el costo de 24 productos de la canasta básica

El Gobierno de México formalizó un nuevo acuerdo con tiendas de autoservicio y agroindustrias para mantener en 910 pesos el precio de los 24 productos que integran la canasta básica dentro del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic). Esta renovación, la tercera firmada durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, garantiza la estabilidad del costo de estos alimentos y artículos esenciales durante los próximos seis meses.

La firma se llevó a cabo en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional y contó con la participación de 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio, que reafirmaron su compromiso de no incrementar el precio del paquete. El acuerdo da continuidad a la reducción aplicada en noviembre de 2024, cuando el costo bajó de 1,039 pesos a 910 pesos, lo que representó una disminución real del 3.4 %.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, informó que el Pacic ha contribuido a contener el incremento generalizado de precios, destacando que la inflación promedio de los primeros diez meses del año es la más baja desde 2022, momento en el que inició el programa. Según datos oficiales, la inflación general se ubicó en 3.57 % al cierre de octubre, por debajo del 3.76 % registrado en septiembre, acercándose al objetivo del Banco de México.

Por parte del sector empresarial, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, señaló que la renovación del acuerdo ratifica el compromiso social del empresariado y su disposición a colaborar con medidas que fortalezcan la estabilidad económica. Subrayó que la coordinación permanente entre gobierno e industria permite avanzar hacia condiciones favorables para consumidores y productores.

Desde su implementación en 2022, el Pacic se ha consolidado como un mecanismo de control de precios orientado a proteger el poder adquisitivo de los hogares, particularmente aquellos con menores ingresos. De acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el precio promedio de la canasta básica pasó de 886.50 pesos en noviembre de 2014 a 845 pesos en 2025, una disminución de 4.7 % en términos reales.

Los productos incluidos en los 910 pesos del Pacic son: aceite vegetal, chuleta de puerco, arroz, manzana, frijol, pollo, atún en lata, pasta para sopa, huevo, plátano, sardina en lata, azúcar morena, jabón de tocador, pan de caja, bistec de res, jitomate, zanahoria, tortilla de maíz, papel higiénico, cebolla, leche, papa, chile jalapeño y limón.

Con la renovación del acuerdo, el Gobierno de México y el sector empresarial buscan asegurar estabilidad de precios y mitigar los efectos de la inflación en los productos esenciales consumidos por las familias mexicanas.

Salir de la versión móvil