La salida de Alejandro Gertz Manero de la Fiscalía General de la República tomó fuerza este jueves, luego de que el propio exfiscal entregara una carta en la que oficializa su renuncia y confirma que la presidenta Claudia Sheinbaum lo propuso para encabezar la embajada de México en un país que no fue detallado en el documento. La misiva, compartida en espacios informativos, marca el cierre de una etapa y el inicio de otra en su trayectoria dentro del servicio público.
En su carta dirigida a la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, Gertz explica que aceptar la invitación a sumarse al cuerpo diplomático implica dejar su actual cargo, tal como lo establece la ley. Señala que esta nueva responsabilidad le permitirá continuar trabajando por México desde otra esfera, una transición que, afirma, forma parte del compromiso que ha mantenido durante años en su carrera institucional.
El documento abre con la notificación de la propuesta de Sheinbaum, actualmente en proceso, y continúa con la formalización de su renuncia, la cual pide sea informada al Pleno del Senado para cumplir con el procedimiento correspondiente. La solicitud incluye que se realicen los pasos necesarios para avanzar hacia la ratificación del nombramiento diplomático.
Hacia el cierre del texto, Gertz puntualiza que su objetivo es seguir aportando al país con responsabilidad y apego a la política exterior mexicana, destacando que el proceso ahora queda en manos del Senado, encargado de aprobar tanto su salida como, posteriormente, el nombramiento de quien lo sustituya.
En paralelo, dentro del Senado se activó el mecanismo para revisar su renuncia. La Mesa Directiva confirmó la recepción del documento y abrió la discusión en el pleno. Durante la sesión, la presidenta del Senado expuso que el motivo presentado por Gertz cumple con los criterios legales para considerarse una causa grave, lo que permite avanzar hacia la votación.
Los grupos parlamentarios fijaron posicionamientos diversos, pero el punto central fue el procedimiento legislativo: aceptar o no la dimisión del fiscal, quien originalmente debía permanecer en el cargo hasta 2028. La votación requerida es por mayoría simple.
De acuerdo con información difundida por reporteros acreditados en el Senado, Gertz podría ser enviado a la embajada de México en Alemania, aunque esto no ha sido confirmado oficialmente. Una vez que el Senado avale su salida, la presidenta deberá enviar una lista de diez perfiles para elegir al próximo titular de la Fiscalía, quien ocupará el cargo por un periodo de nueve años.
Mientras tanto, la FGR quedará de forma interina a cargo del titular de la Fiscalía Especializada de Control Competencial, quien asumirá las funciones hasta que se designe al nuevo fiscal.

