Redacción.- Con el objetivo de colaborar en la incentivación de actividades académicas que fomenten la identidad cultural, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la inauguración del III Congreso Internacional de Estudios Antropológicos e Históricos de Cholula.
En su mensaje inaugural, la edil resaltó la importancia de la investigación de tradiciones, ya que permite mantener viva la identidad, las raíces y transmitir ese conocimiento a las nuevas generaciones. “San Andrés Cholula es el pueblo vivo más antiguo de Latinoamérica, y su trabajo nos ayuda a fortalecer nuestra identidad y a preservar esta herencia única”.
Durante el acto protocolario estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Cultura y Turismo, Eva María Toxqui Daniel, así como autoridades de la BUAP, la directora de la Facultad de Filosofía y Letras, Josefina Manjarrez Rosas, Ernesto Licona Valencia, Coordinador del Posgrado en Antropología Social BUAP y Alejandra Gámez Espinosa, organizadora del congreso, quienes reconocieron la disposición de la presidenta para albergar este importante encuentro académico.
Cabe mencionar que en esta edición 2025 se llevarán a cabo 37 conferencias y ponencias, con la participación de más de 50 investigadores, conferencistas, docentes y estudiantes durante los días 12, 13 y 14 de noviembre, en la Casa de Cultura Tlanezcalli.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal de San Andrés Cholula impulsa el diálogo académico y la preservación del patrimonio cultural que da identidad al municipio.
