La extorsión en México no solo se combate en las calles, también detrás de los muros. Un mapeo del gobierno federal reveló que más de la mitad de las llamadas usadas para este delito salen de solo 12 penales, lo que detonó una ofensiva tecnológica y operativa para cortar la comunicación desde el interior de las prisiones del país.
Según el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, estos centros penitenciarios concentran el 56% de las líneas denunciadas por extorsión a través del 089. En respuesta, se intensificó la Estrategia Nacional contra la Extorsión con 730 operativos en 275 penales y 4,608 revisiones adicionales, donde se aseguraron más de 84 mil objetos ilícitos, entre celulares, chips, módems, drogas y armas.
El plan incluye el bloqueo de redes 3G y 4G, retiro de antenas e instalación de inhibidores de señal, cámaras y sensores de vigilancia en cárceles como Altamira y Matamoros, en Tamaulipas, así como Santa Marta Acatitla y San Martín, en la Ciudad de México. Hasta el momento se ha cortado 33% de las líneas utilizadas para extorsionar.
La intervención seguirá su curso: para el primer trimestre de 2026 se prevé que los 14 penales federales y 13 de la CDMX operen sin señal telefónica.
En paralelo, la estadística de denuncias refleja un impacto directo. De 83 mil 831 reportes recibidos en el 089, el 75% de los intentos de extorsión fueron frustrados y 8,682 casos (10%) sí se concretaron. Las autoridades abrieron 2,929 carpetas de investigación y concretaron 478 detenciones en 22 estados.
Entre las capturas relevantes destacan Rigoberto “N”, ligado al cobro de piso a productores de limón en Apatzingán, Michoacán, además del desmantelamiento de células delictivas en Tomatlán, Jalisco, y Aguascalientes, relacionadas también con secuestro y narcomenudeo.
García Harfuch subrayó que el incremento en reportes es reflejo de mayor confianza ciudadana, y que —con apoyo de las operadoras telefónicas— 74% de los intentos de extorsión originados en cárceles han sido neutralizados.
