Callejero Noticias

DIF Municipal impulsa detección temprana de cáncer con estudios gratuitos

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, el Sistema Municipal DIF de Puebla recordó que mantiene una campaña permanente de detección temprana, ofreciendo mastografías y estudios de papanicolau sin costo, además de brindar orientación y acompañamiento a quienes enfrentan esta enfermedad.

La importancia de un diagnóstico a tiempo

Migner Huerta, director de Atención a la Salud, señaló que en siete de cada diez casos, el cáncer se detecta cuando ya ha avanzado, lo que reduce las posibilidades de un tratamiento efectivo. Por esta razón, el DIF municipal refuerza su estrategia para fomentar la prevención y el diagnóstico oportuno.

La institución impulsa campañas de concientización sobre la importancia de los chequeos médicos regulares, promueve hábitos de vida saludables y facilita el acceso a estudios especializados para detectar distintos tipos de cáncer.

Estudios gratuitos y accesibles

En la Unidad Médica Integral, ubicada en Avenida Cue Merlo, San Baltazar Campeche 201, se realizan diversos estudios para la detección temprana de enfermedades. Entre ellos, destacan las mastografías para identificar cáncer de mama, papanicolau y colposcopias para prevenir el cáncer cervical, así como pruebas de antígeno prostático para detectar cáncer de próstata y ultrasonidos para evaluar distintas patologías.

“En el DIF Municipal de Puebla trabajamos para que más personas accedan a servicios médicos de calidad sin costo. La prevención es clave, y queremos que los poblanos cuiden su salud sin que el dinero sea un obstáculo”, enfatizó Huerta. Los estudios se realizan de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas, y para más información los interesados pueden comunicarse al 222 214 0000.

Recomendaciones antes de los estudios

María de los Dolores Nieves Quiróz, ginecóloga del DIF, explicó que el cáncer de mama es más común en mujeres de entre 40 y 55 años, aunque también puede presentarse en hombres.

Para quienes deseen realizarse una mastografía, recomendó asistir con ropa de dos piezas, evitar el uso de desodorante, talco o perfumes, y acudir con las axilas rasuradas.

En el caso del papanicolau, indicó que es importante programarlo fuera del periodo menstrual, mantener abstinencia sexual al menos 48 horas antes, no haberse aplicado medicamentos vaginales en los tres días previos y acudir con una higiene personal adecuada.

Con estas acciones, el DIF Municipal busca generar mayor conciencia sobre la importancia de la prevención y garantizar que más personas accedan a un diagnóstico temprano, lo que puede marcar la diferencia en la lucha contra el cáncer.

Salir de la versión móvil