Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México ha elevado una señal de alarma ante el incremento de muertes de ciudadanos mexicanos a manos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos. Según un informe reciente de la Cancillería, un total de diez mexicanos han fallecido bajo custodia de la agencia o durante los operativos migratorios llevados a cabo en territorio estadounidense en lo que va del año 2025.
La cancillería mexicana detalló que esta cifra engloba los decesos registrados desde el inicio del segundo mandato del actual presidente de Estados Unidos (enero de 2025) hasta la fecha. Ante la gravedad de los hechos, México ha intensificado sus gestiones diplomáticas, enviando 13 notas diplomáticas a las autoridades estadounidenses para exigir el esclarecimiento de cada caso y garantizar que se realicen las investigaciones pertinentes.
El subsecretario de Relaciones Exteriores, Maximilian Velasco, destacó la preocupación por la diversidad de circunstancias en las que se han producido los fallecimientos, que incluyen desde situaciones de violencia directa —como tiroteos— hasta casos de suicidio y complicaciones médicas desatendidas en los centros de detención.
Además de las muertes, el informe de la SRE revela la magnitud de la actividad migratoria en la que se han visto involucrados los connacionales. En el mismo periodo, ICE ha realizado 169 operativos migratorios, resultando en la detención de 2 mil 382 mexicanos. La red consular mexicana ha brindado asistencia y protección a todos los connacionales que lo han requerido.
La SRE ha reiterado su compromiso de brindar apoyo a las familias afectadas, incluyendo la asistencia consular en casos de detención y el acompañamiento en los procesos de repatriación. Las autoridades mexicanas se mantienen firmes en la exigencia de que se respeten los derechos humanos de los migrantes, independientemente de su estatus legal en el país vecino.
