De acuerdo con el primer diagnóstico realizado por el equipo especializado en el saneamiento del Río Atoyac, se detectaron 2 mil 359 descargas ilegales de aguas residuales y mil 332 tiraderos de basura y cascajo a lo largo de la cuenca que atraviesa 22 municipios de Puebla y 48 de Tlaxcala.
En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta Mier, se informó que en Puebla se destinarán este año 161 millones de pesos para acciones de saneamiento, en un esfuerzo coordinado entre la federación, el estado y los municipios. La iniciativa forma parte de los compromisos ambientales de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó Alejandro Martínez, comisionado federal para el proyecto.
Además, adelantó que la federación invertirá mil 500 millones de pesos en la limpieza del río Atoyac en 2026, a través de la Conagua. Buscan construir la planta de tratamiento en Xalmimilulco que no se construyó en el gobierno de Sergio Salomón.
El director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Alberto Jiménez Merino, precisó que la inversión se divide en 106 millones de pesos para el tramo 1 y 55 millones para el tramo 2. Los recursos serán destinados a obras de reforestación, instalación de biodigestores y construcción de colectores sanitarios.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Sara Rebeca Bañuelos Guadarrama, presentó los avances del proyecto FERTIPUE, que busca sanear el Lago de Valsequillo a través de la transformación del lirio acuático en fertilizantes, como parte de un modelo de economía circular.