La colectiva Feministas de Izquierda 19 de marzo puso en marcha la campaña “Hadas de la libertad” para dar visibilidad a las condiciones laborales y de salud que enfrentan las mujeres en el Centro Penitenciario Femenil de Ciudad Serdán. La iniciativa consiste en la venta de camisetas artesanales, cuyo diseño es obra de una interna del penal, y lo recaudado se destinará a apoyar a las reclusas más vulnerables.
Durante una conferencia de prensa, las integrantes de la organización hicieron un llamado a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra) para que supervise las condiciones laborales dentro del centro. Según denunciaron, las mujeres trabajan hasta 12 horas por apenas 10 pesos diarios, una situación que califican como “esclavitud moderna”.
En materia de salud, la situación tampoco mejora. Solo cuentan con un médico que atiende de viernes a domingo, lo que deja a las internas sin atención médica durante casi toda la semana. Este déficit ha tenido consecuencias graves: ya se registran cinco fallecimientos atribuidos a la falta de cuidados adecuados. Además, la alimentación insuficiente y la falta de insumos médicos agravan el estado general de las internas.
La colectiva detalló que alrededor de 640 mujeres se encuentran recluidas en este penal y muchas enfrentan aislamiento y falta de contacto con sus familiares, lo que impacta en su salud mental. En este contexto, exigieron también a la autoridad judicial agilizar la revisión de expedientes para evitar retrasos innecesarios en sus procesos.
En otro frente, Feministas de Izquierda 19 de marzo informó que presentaron una propuesta para modificar el artículo 27 constitucional. Esta reforma buscaría que las mujeres rurales tengan mayor participación en la distribución de tierras y en la administración de los comisariados ejidales, bajo el marco de la paridad de género que impulsa el gobierno de la Cuarta Transformación.
Finalmente, hicieron un llamado al gobernador Alejandro Armenta para que intervenga y mejore las condiciones dentro del penal, especialmente en temas como la atención médica, la alimentación y el acceso a productos básicos que en la tienda del centro tienen precios elevados. La campaña “Hadas de la libertad” busca que esta realidad no quede en silencio y que se abra un espacio para el apoyo efectivo a estas mujeres.