Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó este día en lo general y en lo particular el dictamen con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), como parte de la discusión del Paquete Económico 2026. La reforma, impulsada por la administración federal, representa un significativo aumento en la carga impositiva para varios productos, con un enfoque en la salud pública y el incremento de la recaudación.
Aumento a bebidas azucaradas y nuevos gravámenes
Uno de los puntos más debatidos fue el incremento de la cuota específica del IEPS para las bebidas azucaradas. La propuesta aprobada plantea elevar el impuesto especial de 1.64 a 3.08 pesos por litro, casi duplicando la carga fiscal.
En un giro que generó controversia, los legisladores también avalaron gravar con una nueva cuota específica de 1.50 pesos por litro a las bebidas con endulzantes no calóricos (refrescos ‘light’ o sin azúcar). Esta adición, justificada como una estrategia para equilibrar las cargas tributarias y desincentivar el consumo, afectará a un segmento de productos que hasta ahora buscaba ser una alternativa “saludable” a los refrescos tradicionales.
Adicionalmente, se generó debate por la ampliación de la base gravable para incluir a ciertos sueros orales que contengan sustancias distintas a las especificadas como fines médicos o alimentarios, con el objetivo de evitar la evasión fiscal mediante la reclasificación de bebidas.
EN VIVO / Reanudación de la Sesión Ordinaria del 15 de octubre de 2025 https://t.co/WcDu8sqQ2i
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 16, 2025
Tabaco, apuestas y videojuegos en la mira fiscal
La reforma no se limitó a las bebidas, sino que también estableció un fuerte aumento progresivo al impuesto a los productos de tabaco. La cuota por cigarrillo se incrementará, pasando a 0.8516 pesos por unidad en 2026, con el objetivo de desincentivar su consumo por motivos de salud pública y aumentar los ingresos tributarios.
Otros rubros que experimentarán un nuevo gravamen son:
- Videojuegos con contenido violento: Se aplicará una cuota del 8% a aquellos títulos cuyo contenido sea clasificado como violento, incluyendo a las plataformas que permitan el acceso a estos productos.
- Juegos y Sorteos: También se incrementa la tasa impositiva para este sector.
Impacto y críticas
La mayoría legislativa defendió la reforma como una medida que coloca la salud, la justicia social y el bienestar en el centro de la política social, modernizando el Sistema Tributario con un sentido “humano y progresista” que busca desincentivar el consumo de productos nocivos.
No obstante, la oposición y diversos sectores empresariales criticaron fuertemente la aprobación. Argumentan que el IEPS es un impuesto regresivo que impactará directamente el bolsillo del consumidor final, afectando principalmente a las familias de menores ingresos. Se ha señalado que el aumento a las bebidas sin azúcar y el nuevo impuesto a los sueros orales son contrarios a los discursos de apoyo a la salud, además de advertir sobre la posibilidad de que estos incrementos fomenten el mercado informal de los productos gravados.
Con la aprobación en la Cámara de Diputados, el dictamen pasa ahora al Senado de la República para su revisión y eventual ratificación, un paso clave para que las nuevas disposiciones del IEPS entren en vigor a partir del 1 de enero de 2026.